CONTENIDO
PRESENTACIÓN. Francesco Zambotti
INTRODUCCIÓN
Itinerario I. Aprendemos a identificar los elementos básicos para construir un mapa
Grupos de actividades para el Itinerario I y sus características
Itinerario II. Aprendemos a construir y a utilizar mapas mentales.
Grupos de actividades para el Itinerario II y sus características
Itinerario III. Aprendemos a elaborar mapas conceptuales
Grupos de actividades para el Itinerario III y sus características
Tabla síntesis de los itinerarios I, III y III y de las actividades
ITINERARIO I. ELEMENTOS BÁSICOS PARA CONSTRUIR UN MAPA
1 – En busca de las palabras clave. Tema: Los ríos y sus elementos
2 – Palabras clave: ¿Dónde las ponemos?
3 - Palabras clave: ¿Cómo las relacionamos?
4 – Nuestro mapa: ¿Cómo lo evaluamos?
1 – Palabras clave: ¡Toda una pasión!
2 – Nuestro mapa: Posiciones y vínculos
3 – Evaluamos nuestro trabajo
1 – Encontremos las palabras clave. Tema: Las ciudades sumerias de los grandes ríos
2 – Ordenemos las palabras clave
3 – Evaluemos nuestro mapa
1 – Busco las palabras clave. Tema: La biodiversidad
2 – Las palabras clave de mi mapa
3 – Evalúo mi mapa
ITINERARIO II. APRENDEMOS A CONSTRUIR Y A UTILIZARMAPAS MENTALES
1 – Mapas para que surjan los conocimientos previos
- Recoger informaciones sobre un tema
- Tema: El hábitat marino
- Tema: Los mapas geográficos
- Tema: Los griegos
2 – Mapas para anticipar los contenidos
- Tema: Los egipcios
- Tema: Descubrimiento de una obra de arte
- Tema: Un experimento de ciencias
- Tema: Análisis gramatical
3 – Mapas para analizar
- Tema: Nuestra clase
- Tema: Las emociones
- Tema: Un problema entre compañeros
- Tema: La rana Fred
4 – Mapas para resumir
- Tema: El coliseo romano ayer y hoy
- Tema: una región italiana
- Tema: Ver con las manos. Un experimento de ciencias
- Tema: Un mito
5 – Mapas para hacer exposiciones orales
- Tema: ¿Cómo se expone un mapa?: La civilización egipcia. Los dioses de la antigua Grecia. Las aventuras de Pinocho. El fin del imperio romano
- Tema: Las señales de tráfico
- Tema: Las organizaciones proderechos
- Tema: Mis impresiones al visitar un museo
6 - Mapas para escribir
- Tema: nuestra ciudad o pueblo
- Tema: Nuestra investigación sobre un animal
- Tema: Un personaje misterioso
- Tema: Una excursión escolar
7 – Mapas para inventar
- Tema: Viaje a monstruoland
- Tema: Nuestras mascotas
- Tema: Un medio de transporte fantástico
- Tema: El inventajuegos
ITINERARIO III. APRENDEMOS A ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES
1 – Encontrar la pregunta focal
- Hemos leído un libro: ¿Qué preguntas tenemos?
- Hemos estudiado un tema: ¿Qué preguntas tenemos?
- Hemos leído un texto argumentativo: ¿Qué preguntas tenemos?
- He leído una carta: ¿Qué preguntas tengo?
2 – Identificar los conceptos
- Tema: Los Alpes
- Tema: Los Apeninos
- Tema: Salidas en contacto con la naturaleza
- Tema: La carta de un águila
3 – Establecer jerarquía entre los conceptos
- Tema: ¿Qué diferencias hay entre los Alpes y los Apeninos?
- Tema: Los antiguos griegos
- Tema: Filípides
- Tema: Las vías romanas
4 – Identificar las palabras-nexo
- Tema: La economía y los mercados
- Tema: Signos misteriosos
- Tema: Las planicies
- Tema: La contaminación