Introducción
Capítulo uno. Socializar para validar: una etapa vital en la investigación
1.1 El contexto de la divulgación
1.2 Divulgar: hacer visible el conocimiento
1.3 Sobre la divulgación de los discursos especializados
Capítulo dos. La investigación de la Lectura y la Escritura en la Educación Superior
2.1 Indicios de los estudios sobre Lectura y Escritura en la Universidad
2.2 Las comunidades académicas
2.3 Las temáticas en torno a la lectura y la escritura en la Educación Superior
2.4 En busca del estado del arte
Capítulo tres. El enfoque documental-bibliográfico en el proceso de investigación
3.1 Señales de la investigación documental-bibliográfica
3.2 Fuentes en la investigación documental-bibliográfica
3.3 Sistematización de las fuentes en el caso de la Lectura y la Escritura en la Universidad
Capítulo cuatro. La noción de texto en el contexto de la investigación en Lectura y Escritura en la Universidad
4.1 La concepción de lenguaje en la Lingüística Sistémica Funcional
4.2 El concepto de texto desde la perspectiva de la LSF
4.3 El análisis léxico gramatical de la LSF: cláusula, metafunciones y textos
4.4 Texto y textura
4.5 Los textos de LEU vistos desde la Lingüística Sistémica Funcional
Capítulo cinco. Tras las huellas del material bibliográfico (1990-2012)
5.1. Textos referidos a la relación lectura, escritura currículo
5.2. Textos sobre prácticas lectoras
5.3. Textos relacionados con prácticas escriturales
5.4. Textos que integran lectura, escritura y Tecnologías de la Información y la Comunicación
5.5. Textos referidos a Lectura y Escritura como interacción social
5.6 Géneros en las prácticas de Lectura y Escritura
A manera de conclusión y proyección