
Este libro reúne catorce textos escritos por Orlando Fals Borda que dan cuenta de la articulación entre educación, ciencia y cultura. Fueron escritos con fechas extremas 1962–2007, como producto de intereses, propósitos y contextos variopintos: conferencias, artículos académicos o comentarios.
Podrían articularse en torno a cuatro ejes dinámicos: sociología crítica de la educación colombiana; enseñanza disciplinar de las ciencias sociales y eurocentrismo; cuestiones universitarias; y, reflexiones sobre la educación popular. No obstante, no son ejes delimitados y restringidos, a la manera de compartimientos estancos, sino de vasos comunicantes, comprendiendo que la obra de Fals Borda rebasa todo encasillamiento.
Si este libro tiene una virtud es arriesgar una primera “antología temática” falsbordiana teniendo a la educación como referencia.
Prólogo. Orlando Fals Borda: vigencia de un intelectual orgánico
Prtesentación
Aproximaciones a la idea educativas de Orlando Fals Borda
1. La educación en Colombia. Bases para su interpretación sociógica (1962)
2. Nuevos rumbos y consignas para la sociología (1965)
3. El problema de la autonomía ciantífica y cultural en Colombia (1970)
4. La educación en proceso revolucionario (1972)
5. El Tercer Mundo y la reorientación de las ciencias contemporáneas (1900)
6. Elementos para una visión de la educación superior en Colombia en los comienzos del Tercer Milenio (1996)
7. Universidad y conflicto social, Paz y movimientos sociales (1998)
8. La implosión / explosión de la universidad (2000)
9. Es necesario sumar saberes
10. Ciencias sociales, integración y endogénesis (2002)
11. La suoeración del eurocentrismo. Enriquecimiento del saber sistémico y endógeno sobre nuestro contexto tropical (2003)
12. Pertinencia actual de la educación popular y proyección en los años venideros (2004)
13. Universidad y sociedad (2006)
14. De la pedagogía del oprimido a la investigación participativa (2007)