El conjunto de ensayos que forman este volumen suponen una llamada de atención ante lo que se ha convertido ya en la cultura de producción enfocada al consumo. Crítica de la economía política del signo es un ataque frontal contra la implicación del mercado en el sistema cultural y a su producción como signo y valor de cambio. El abandono del valor de uso de los objetos acarrea el crecimiento desaforado del consumo, de la producción no para satisfacer necesidades primarias, sino para la mera adquisición. Crítica de la economía política de signo es la continuación de los problemas y teorías planteados en El sistema de los objetos, publicado también por Siglo XXI.
Índice
FUNCIÓN-SIGNO Y LÓGICA DE CLASES
1. Función social del objeto-signo
2. Perspectivas sociológicas
3. La práctica diferencial de los objetos
4. Una lógica de la segregación
LA GÉNESIS IDEOLÓGICA DE LAS NECESIDADES
1. El consumo como lógica de las significaciones
2. El consumo como estructura de cambio y de diferenciación
3. El sistema de las necesidades y del consumo como sistema de fuerzas productivas
FETICHISMO E IDEOLOGÍA: LA REDUCCIÓN SEMIOLÓGICA
EL GESTUAL Y LA FIRMA: SEMIURGIA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
LA SUBASTA DE LA OBRA DE ARTE: INTERCAMBIO/SIGNO Y VALOR SUNTUARIO
1. La otra vertiente de la economía política
2. Diferencia con el intercambio económico
3. Poder económico y dominación
4. Valor simbólico y función estética
5. Conclusión
APORTACIONES A UNA TEORÍA GENERAL
MÁS ALLÁ DEL VALOR DE USO
HACIA UNA CRÍTICA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA DEL SIGNO
1. El pensamiento mágico de la ideología
2. La metafísica del signo
3. El espejismo del referente
4. Denotación y connotación
5. Más allá del signo: lo simbólico
RÉQUIEM POR LOS MEDIA
1. Introito
2. Enzensberger: una estrategia “socialista”
3. La palabra sin respuesta
4. Estrategia subversiva “acción simbólica”
5. El modelo teórico de la comunicación
6. La ilusión cibernética
DISEÑO Y ENTORNO O LA ESCALADA DE LA ECONOMÍA POLÍTICA
1. La operación del signo
2. La crisis del funcionalismo
3. Entorno y cibernética: estadio consumado de la economía política
DE LA REALIZACIÓN DE DESEO EN EL VALOR DE CAMBIO