
Esta obra recopila el proceso de aprendizaje que el Observatorio de Conflictos Ambientales (OCA) ha venido construyendo desde 2014, año en el que surgió como una iniciativa dentro del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, orientada a conceptualizar, recopilar, sistematizar, analizar y visibilizar información sobre conflictos ambientales a nivel nacional, con el objetivo de generar procesos de investigación, docencia y extensión encaminados a tender puentes de diálogo entre la Universidad y la sociedad. El equipo interdisciplinario OCA logra, de este modo, consolidar elementos conceptuales, metodológicos e instrumentales que se plasman en elaboraciones académicas y divulgativas pensadas como contribuciones para los procesos de defensa y transformación territorial desde la perspectiva de la sustentabilidad. Al respecto, destaca la plataforma interactiva como la principal herramienta del Observatorio, en la que se dispone información detallada sobre diversos conflictos ambientales colombianos, poniéndola al servicio de diferentes autores a quienes se les ofrece acompañamiento para el abordaje autónomo de casos sobre los cuales se impulsa. su espacialización y búsqueda de información que permita aproximarse y comprender las relaciones entre los actores con sus dinámicas, intereses y roles diferenciados en el desarrollo de cuentos conflictos. Lo anterior busca cualificar los escenarios de participación y diálogo entre actores con miras a facilitar el acceso y consulta de información que contribuya a fortalecer sus capacidades para fiscalizar, concertar, decidir y gestionar conjuntamente los territorios en los que habitan o tienen presencia. Con la recopilación de experiencias recogidas en los capítulos de este libro, intentamos aportar enfoques y herramientas que sean de utilidad práctica, haciendo de esta manera un aporte para el abordaje, manejo, prevención del escalamiento y transformación positiva de los conflictos ambientales.