Este libro estructura e integra una gran cantidad de investigaciones recientes. El autor ha clasificado la investigación sobre imágenes mentales en cuatro apartados, que constituyen a su vez la estructura que organiza los capítulos del libro. Un primer enfoque, quizá el que resulta más significativo para personas ajenas a la psicología se centra en las imágenes mentales como una experiencia personal o fenomenológica. Un segundo enfoque, quizá el más significativo para otros psicólogos, enfoca el tema de las imágenes mentales como una representación mental o “interna”. Un tercer enfoque, presente en los primeros intentos de investigar las imágenes mentales dentro de la psicología cognitiva, consiste en considerar la imagen mental como una propiedad o atributo de los materiales empleados en experimentos de laboratorio. El cuarto enfoque, predominante en investigaciones recientes aunque ya presente en las reflexiones iniciales sobre imágenes mentales, se centra en considerar este fenómeno como un proceso que puede controlarse estratégicamente.
Buena parte de la discusión desde cada una de estas perspectivas se ocupa de la forma en que las estructuras, los mecanismos y los procesos en el cerebro median en nuestra experiencia subjetiva de las imágenes metales y en nuestra conducta observable cuando hacemos uso de esas imágenes en tareas cognitivas.
CONTENIDO
AGRADECIMIENTO
CAPÍTULO 1. Introducción
Conceptualización de imagen mental
La investigación sobre las imágenes mentales
Imágenes mentales y cerebro
¿Son las imágenes mentales una función del hemisferio derecho?
Resumen: Introducción
CAPÍTULO 2. Imágenes mentales como experiencia fenomenológica
El “cuestionario de la mesa de desayuno” de Galton
El cuestionario de Betts sobre imágenes mentales
El cuestionario de Marks sobre la viveza de la imaginación visual
El test de Gordon sobre el control de la imaginación visual
El papel de las imágenes mentales en la cognición
La pérdida de imágenes mentales
Actividad cerebral durante la generación de imágenes mentales
Resumen: Imágenes mentales como experiencia fenomenológica
CAPÍTULO 3. Imágenes mentales como representación interna
Test de habilidad espacial
La manipulación de imágenes mentales
Comparaciones mentales
Memoria de trabajo visoespacial
Imagen y mente
Imágenes y proposiciones
Las imágenes mentales y el cerebro
Las imágenes mentales en pacientes con “cerebro dividido”
Las imágenes mentales en casos de negligencia unilateral
Imagen y cerebro
Resumen: Imágenes mentales como representación interna
CAPÍTULO 4. Imágenes como atributo del estímulo
Imaginabilidad
Concreción
Imaginabilidad y asimetrías entre hemisferios
Efectos de la imaginabilidad y disfunción cerebral
¿Codificación dual o procesamiento dual?
Resumen: Imágenes como atributo del estímulo
CAPÍTULO 5. Imágenes mentales como estrategia mnemotécnica
Visualizadores y verbalizadores
Visualizadores, verbalizadores y asimetría entre hemisferios
Estilos cognitivos y estrategias de memoria
Mediadores referidos en el aprendizaje asociativo
Imágenes mentales como recurso mediador
Los efectos de las instrucciones acerca del