Entre la espada y la palabra es una caja de herramientas que sirve para ver o fomentar la voluntad de dialogo de los individuos y lo niveles de percepción que tienen el uno del otro. En ella encontramos algunas lecturas útiles para percibir la complejidad con la que está construida la esfera del no-entendimiento, de los fundamentalismos enconados en las personas, los grupos y las instituciones (burocráticas, familiares, académicas), o en las simples relaciones cotidianas que se establecen en la calle.
Aunque inicialmente es un libro pensado para los jóvenes –y es obvio que será útil para lingüistas, pedagogos, psicólogos, administradores–, cualquier lector puede acercarse a él, disfrutarlo y sacarle provecho. Pues, al fin y al cabo, es una caja de herramientas.
Este libro presenta al final de cada lectura –más que unas preguntas condicionadas o de tipo conductistas– la posibilidad de que establezcamos un dialogo polémico o rico en interpretaciones. Estamos seguros de que el lector, al terminar de leer este libro, habrá cambiado algo en su actitud. Por lo menos, en la actitud frente a este mismo libro.
CONTENIDO
Presentación
Romper el esquema
Que piensa y percibe el otro
El hombre es un gran caracol con oídos
Entre la espada y la palabra
La acción mediada por la palabra
Maneras de matar al otro (o matarse a sí mismo)
Bibliografía