
Este trabajo, compuesto por el presente libro y una exposición de 62 afiches, es el resultado de la investigación realizada entre Agosto del año 2007 y Junio del año 2009 en el marco de la convocatoria interna de la Vicerrectoría de Investigaciones de Universidad del Valle para Proyectos de Investigación y Creación Artística y Humanística 2007; cuyo objetivo central es hacer un reconocimiento de la Arquitectura residencial unifamiliar Moderna en Cali como un desarrollo muy caracterizado, a partir del paradigma de la Arquitectura Moderna como estilo que imperaba en el mundo occidental.
Cuando se formuló el proyecto no estaba previsto el grado de dificultad en la recopilación de información debido a la dispersión y descuido atávico para hacer registros sistemáticos, publicar o por lo menos archivar los proyectos de Arquitectura. Los propios arquitectos autores de estas casas o sus herederos no guardan archivos; y aun son escasos los trabajos investigativos sobre el tema que han tratado de ordenar lo poco existente.
El estudio Inventario del Patrimonio Urbano – Arquitectónico Monumental Moderno de Cali (BERNAL, Carlos y otros,2004) identifico 40 proyectos de carácter monumental de la época y los registros mediante fichas que posan en los anaqueles de la Sociedad Colombiana de Arquitectos en Cali. El Plan Especial de Protección del Patrimonio Inmueble – Arquitectónico, Urbanístico y Paisajístico Arquitectónico- de Santiago de Cali: Propuesta de Reglamentación (departamento administrativo de Planeación Municipal, CITCE, Universidad del Valle,2003) ha establecido categorías diversas de espacios de interés cultural definiendo zonas de interés patrimonial que incluyen un número cercano a los 50 edificios de la época Moderna propuesta como Bienes inmuebles de Interés Cultural en varias categorías; además valoró algunos barrios modernos afectados parcialmente en los cuales podemos encontrar casas como las registradas en la presente exposición: es el caso del Barrio Versalles y un sector de San Vicente al norte de la ciudad; sin embargo un número significativo de casas modernas de alto valor cultural no se encuentran allí registradas.
Además de estos materiales se han desarrollado tesis de pregrado y posgrado en la Facultad de Arquitectura de la Universidad San Buenaventura que permite ir acumulando un archivo sobre el tema, aunque también relativamente restringiendo por su accesibilidad. Fueron especialmente importantes para este proyecto dos materiales, por un lado, la tesis La vivienda unifamiliar Moderna en Cali. Naturaleza, clima y Modernidad caleña de la Arquitectura Lucy Marcela Sandoval Patiño; desarrolladora de la Maestría en Restauración de Monumentos Arquitectónicos de la Universidad Javeriana de Bogotá. La autora, quien se encuentra fuera del país, nos hizo llegar una copia digital de su trabajo que agradecemos. El otro texto de referencia esencial para nuestra investigación fue el libro Arquitectura Moderna en Cali. La obra de la firma Borrero, Zamorano y Giovanelli escrito por el Arquitecto y profesor Rodrigo Tascón, quien amablemente nos permitió utilizar el material necesario para este trabajo, además de concedernos una entrevista extensa sobre el tema.
En este panorama, el tiempo contemplado en la metodología para recopilar información en la primera etapa del trabajo, tuvo que ser reiterativamente alargado hasta copar prácticamente todo el tiempo de la investigación. Las dificultades referidas para obtener la información de las casas (planos arquitectónicos, entrevistas con autores o dueños, toma de fotografías o recopilación de las mismas, entre otros) surgen esencialmente de la indiferencia ante el objetivo final de este tipo de labores, y se evidencia en que durante el proceso hubo frecuentemente citas aplazadas, promesas de material existente a entregar nunca cumplidas, negativas explicitas a facilitar permisos para fotografiar casa por temor a que las obras se convirtieran en patrimonio y un grado alto de indiferencia por los edificios mismos, menospreciados al considerarlos simplemente como edificios viejos.
Por todo esto, el trabajo es primordialmente un testimonio contra la desidia y la indiferencia y estamos seguros que la sola recopilación, sin muchos más argumentos, demostrara que esta Arquitectura Moderna tiene un valor evidente en su calidad expresiva, muy intensa en el caso de la vivienda, con un manejo riguroso en los procesos constructivos y con un desarrollo proyectual muy sólido y autónomo – refiriéndose este valor a la capacidad de comprender críticamente los paradigmas dominantes; condiciones todas que esperemos sean visibles en los proyectos expuestos.
CONTENIDO
PRIMERA PARTE
Introducción
El edificio como expresión de la cultura
El edificio como patrimonio reconocido
Referentes de estudio
PARADIGMA Y DISCIPLINA: LAS CASAS COMO INSTRUMENTO DE INTERPRETACIÓN
MODERNIDAD Y VANGUARDIA EN LA ARQUITECTURA DE CALI
ARQUITECTURA MODERNA DOMÉSTICA EN CALI
LA VIVIENDA UNIFAMILIAR EN CALI: EL PARADIGMA REINTERPRETADO Y LOCALIZADO
Línea de tiempo
Arquitectos y sus obras
Bibliografía general de referencia y otras fuentes
Créditos fotográficos
Agradecimientos
SEGUNDA PARTE