
Desde 1978 el profesor Carlos Niño Murcia inició el ordenamiento y catalogación de los miles de planos existentes en el depósito del Ministerio de Obras Públicas. Enseguida se realizó el texto de este libro, editado por primera vez en 1991. En palabras del arquitecto Alberto Saldarriaga Roa: “Se trata de un meticuloso ensayo de interpretación de la relación entre la arquitectura estatal y los azares de la política nacional, a través del estudio de la obra realizada en la sección de Inmuebles Nacionales, entidad que contó, en su mejor momento, con la participación de los arquitectos más destacados del país.
El tema tratado por Niño Murcia era indudablemente jugoso, y el autor está dividido en una introducción y tres secciones correspondientes a los periodos cronológicos de la producción del Ministerio: 1905-1930; 1930-1945 y 1945-1960. El comienzo de cada sección está marcado por un hecho político significativo: la dictadura del general Reyes, el ascenso del poder del Partido Liberal y el retorno del poder conservador. En una mirada más cercana, en cada periodo las obras principales realizadas por el Ministerio en esos años. Uno de los atractivos adicionales es la reproducción de una parte de la enorme colección de planos originales del archivo del Ministerio de Obras Públicas.
Al final del libro, se incluye un cuadro de referencia del personal del Ministerio en los cincuenta y cinco años que comprende el estudio. De especial interés es el listado de arquitectos que ocuparon los diferentes cargos directivos y operativos de la sección de Inmuebles Nacionales a lo largo de los años.
Contenido
Prólogo
Presentación
Sección I. 1905-1930
1. Colombia, ciudad y arquitectura en el siglo XIX
2. El gobierno de Rafael Reyes y la reorganización del país
3. Las obras del Ministerio, 1905-1909
4. El republicanismo
5.Obras hacia 1910
6. La guerra, el petróleo y el debate por la indemnización de Panamá
7. Obras del periodo
8. La danza de los millones o la prosperidad al debe
9. Otras obras del periodo
Sección II. 1930-1945
10. La República liberal y la modernización del país
11. Obras del Ministerio, 1930-1945
12. La ciudad universitaria de Bogotá
13. Otras obras del Ministerio
Sección III. 1945-1960
14. Fin del periodo liberal y retorno del poder conservador
15. Cultura, arte y arquitectura moderna
16. Del caudillo liberador al tirano derrocado por el Frente Nacional
17. Obras del Ministerio
18. Otras obras del Ministerio
Epílogo
Conclusión
Anexos
Láminas
Cuadro de personal del Ministerio de Obras Públicas, 1905-1960
Referencias
Índice onomástico
Índice de lugares