Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

La revolución cultural del capital

El capitalismo cibernético en la sociedad global de la información

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 136.200
Ahora:
COP
$ 122.580
DescuentoCOP $ -13.620
Editorial:
Isbn:
978-84-7884-746-4
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
303
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.4400 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Maxime Ouellet
Maxime Ouellet

Es profesor en la Escuela de Medios de la UQAM. Coescribió y dirigió, con Eric Martin, University inc. Mitos sobre el aumento de las tasas de matrícula y la economía del conocimiento (Lux, 2011) y La tiranía del valor. Debates para la renovación de la teoría crítica (Écosociété, 2014).

Ver todos los titulos de este autor

El título de la novela distópica de George Orwell, 1984 constituye un año crucial, tanto desde el punto de vista fáctico como simbólico en las mutaciones del capitalismo: estamos siendo testigos de las primeras desregulaciones del sector de telecomunicaciones en los Estados Unidos que marcan la transición a una 'sociedad de la información mundial', caracterizada por el capitalismo cibernético. Ese mismo año, Apple lanza su primera computadora Macintosh bajo el lema: 'Era hora de que un capitalista hiciera una revolución'. Descifrando estas mutaciones, Maxime Ouellet demuestra que en la era de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), el capital introduce una revolución cultural permanente.

 

Sin embargo, la teoría crítica actual lucha para comprender las implicaciones reales de estas nuevas dinámicas capitalistas. En otras palabras, debemos tratar de reconciliar las críticas de la economía política y crítica de la cultura, y reajustar las abstracciones reales (mercancía, valor, capital, trabajo) en el corazón de crítica del capitalismo. En este sentido, la Revolución cultural del capital ayuda a pensar en las condiciones necesarias para la elaboración de un postcapitalismo.

 

 

CONTENIDO

 

Introducción. “Hubo un tiempo en que un capitalista hizo la revolución”

 

  1. Neoliberalismo y cibernética
  2. La sociedad global de la información
  3. La emancipación por la técnica en la sociedad global de la información
  4. A favor de una crítica marxiana del marxismo

 

Capítulo I. El imaginario revolucionario de la modernidad capitalista. Una crítica cultural de la económica política

 

  1. La crítica radical del valor contra el marxismo tradicional
  2. Una crítica de las mediaciones sociales fetichizadas
  3. Técnica, alienación y emancipación
  4. El régimen espacio-temporal de la modernidad capitalista
  5. La contradicción política de la modernidad
  6. El espectáculo como forma de alienación específicamente capitalista
  7. Conclusión: los límites de la crítica subjetivista

 

Capitulo II. ¿La comunicación se opone al capitalismo?

 

  1. La teoría de Habermas de la acción comunicacional
  2. El neoliberalismo y el mercado como sistema de transmisión de la información
  3. El proyecto político de la sociedad global de la información
  4. La gobernanza y la despolitización de las relaciones sociales por la comunicación
  5. Conclusión: más allá de la teoría comunicacional

 

Capítulo III. Elementos para una teoría del capitalismo cognitivo

 

  1. Trabajo inmaterial, trabajo abstracto y dominación: una crítica categorial
  2. Las transformaciones institucionales del capitalismo avanzado: la financiación de la economía y la mercantilización del saber
  3. Trabajo inmaterial, inteligencia colectiva y alienación en el neoliberalismo
  4. Conclusión: La aporía de inclusión en las sociedades de control

 

Capítulo IV. Del Panóptico global al “Brand new world”

 

  1. Comunicación, globalización y financiación del capitalismo avanzado
  2. Finanzas y vigilancia
  3. Las reglas del espectáculo financiero
  4. El State Branding
  5. Vigilancia, subjetivización y fetichismo tecnológico
  6. Conclusión: en camino hacia el mundo digitalmente administrado

 

Capítulo V. Big Data y gobernanza en el mundo digitalmente administrado

 

  1. Gobernanza, saber e información
  2. Gubernamentalidad neoliberal y mutación de lo político
  3. La empresa virtual y el trabajador autorregulado
  4. Big Data y mundo digitalmente administrado
  5. Data mining y high-frecuency trading: del complejo militar-industrial al “security-entretainment complex”  

 

Capítulo VI. Liberalismo cultural, populismo de mercado y crisis del capitalismo avanzado

 

  1. La crítica del liberalismo y de la emancipación en La cuestión judía de Marx
  2. La izquierda cultural y la emancipación de las tensiones políticas del capitalismo
  3. La contestación cultural del régimen fordista
  4. El populismo de mercado y la lógica del consumo postfordista
  5. El populismo de mercado y la crisis de los subprimes
  6. Crítica del populismo como forma de anticapitalismo truncado

 

Conclusión. Cómo “hacer mundo” después del fin del mundo

 

  1. Crisis del capital y barbarie
  2. ¿Cómo pensar las mediaciones político-institucionales de una sociedad poscapitalista?
  3. Hacia una política de lo común
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12