CONTENIDO
Introducción, F. López Rodríguez
1. Educación plástica y visual: multicultural, medioambiental, multimedia, R. Marín
- Definición
- Propuestas
- Creación visual
- Multimedia
- Multicultural
- No sexista
- Posmoderna disciplinar
- Abierta a la ciudad y al entorno patrimonial
- Emocional
- Utópicoimaginativa
- Conclusiones
- Referencias bibliográficas
- Páginas web de interés
2. Acerca de la organización de los lenguajes artísticos, C. López García
- La organización de los contenidos
- La organización metodológica
- Referencias bibliográficas
3. Espíritu de trasatlántico, condición de patera, R. Huerta
- Las dificultades para conseguir una adecuada formación inicial del profesorado en materia de educación artística
- En qué momento de la formación se puede concretar un acercamiento a la educación artística
- La formación permanente del profesorado como oferta alternativa
- Una apertura de márgenes con el fin de aceptar manifestaciones artísticas de ámbitos diversos
- Referencias bibliográficas
4. Un mundo lleno de imágenes, J. Caja, M. Berrocal, J.M. González Ramos
- Los retos de la educación visual y plástica
- Apreciación artística
- Análisis de obras de arte e imágenes
- Creación de obras plásticas
- Comunicación de ideas
- Notas
5. Educación visual: repensar la educación de las artes visuales, F. Hernández
- Una preocupación emergente
- La importancia de tener en cuenta los estudios de la cultura visual en la educación de las artes visuales
- Referencias bibliográficas
Educación infantil
6. ¿Qué pintan los niños y niñas en educación infantil?, D. Ribao
- Dos cuestiones de actualidad
- Los niños se expresan de manera espontanea
- ¿Por qué es importante pintar, y no sólo representar?
- La actividad grafica en la etapa de educación infantil
- Las tres dimensiones y la representación del tiempo
- A modo de conclusión
7. Lenguaje plástico. Una experiencia en infantil, M.Badia Solé
- La experiencia
- El mundo vegetal real
- Conversación colectiva
- Miramos y observamos: observación directa
- Aprovechamos para escribir: contenidos de otras áreas
- Comparamos, clasificamos, ordenamos: matemáticas
- Hacia una representación concreta de una idea-objeto natural: motivos vegetales
- ¿Dónde hay dibujos de flores?
- Me gusta más porque… Iniciamos la opinión personal
- A mí me gusta éste… Hacer una transparencia
- Llenamos de color la luz. Diapositivas de vidrieras
- Vidrieras. Información
- La casa Navás. Pinceladas arquitectónicas
- Una casa muy especial
- La visita
- El periódico
- Comentario
- Notas
8. Actividades artísticas y manualidades en la escuela infantil Waldorf, H. Bieler, E. Martín-Artajo
- Desde el primer día
- Pintura de témpera y/o al agua
- Preparación
- El proceso de pintar
- Dibujar y pintar con ceras de colores
- Modelado con bloques de ceras de colores
- Valores educativos y didácticos
Educación primaria
9. El espacio para moverse, aprender y representar, D. Oliver, D. Rodríguez
- Fundamentos
- Secuencia de una unidad didáctica
- Bibliografía
10. ¿Qué entendemos por volumen? Reflexión sobre el volumen y el espacio en la educación primaria, A. Fosati Parreño
- Nosotros, como volumen, y nuestra percepción del espacio
- El significado del volumen y del espacio en el entorno infantil
- El descubrimiento del volumen y de las relaciones espaciales
- La satisfacción de modificar la forma y de descubrir que el espacio puede estar lleno o vacío
- Estructurando las formas en el espacio y construyendo la realidad
- Referencias bibliográficas
11. Escuela y arte, arte y escuela, C. Pérez Lloréns, J.J. Martí Ferrándiz
- La figura humana y el retrato
- El arte en el área de lenguaje
- Lo dejamos aquí
Educación secundaria
12. La revolución del arte o los rebeldes con causa. Una propuesta interdisciplinaria de las áreas de plásticas y de música, Ll. Casas, A, Ginestá
- ¿Los rebeldes con causa?
- ¿Cómo podríamos hacerlo?
- La imagen
- La propia historia
- Organización del trabajo
- Música
- Plástica
- Otras consideraciones
- Conclusiones
13. Una propuesta de trabajo fotográfico en educación visual y plástica, M. Planella
- Las manos como elemento de escenificación
- Las manos como forma y como símbolo
- Las manos como retrato
- Conclusión final
- Nota
14. La enseñanza del arte contemporáneo. Una asignatura pendiente en la educación secundaria obligatoria, F. Maeso
- Comprender, disfrutar y elaborar obras artísticas contemporáneas
- Estructuración conceptual del tema
- Motivación
- Ideas previas
- Los contenidos
- Las actividades
- La metodología
- La evaluación
- Transversalidad