Prefacio........................................................................................... 9
Prólogo. Una genealogía del absolutismo antropológico por José Luis Villacañas.......... 11
Introducción ...................................................................................21
PRIMERA PARTE TEOLOGÍA POLÍTICA Y RESTAURACIÓN Apertura ............................. 33
I. La batalla por el fundamento ........................................ 37
Luteranismo y espinosismo, 37
– Pietistas en rebelión, 46
II. El dogma de la encarnación de Dios............................. 61
La superioridad del cristianismo, 61
– Antropología sin humanismo, 72
III. Hegelianos insumisos ....................................................... 79
El ateísmo teológico, 79
– Nacimiento de la izquierda filosófica, 88
IV. Terrorismo de la teoría ................................................... 101
El profeta que clama en el desierto, 101
– La trompeta del juicio final, 108
V. Historia sagrada y escatología........................................... 127
Nuevo cielo y nueva tierra, 127
– La Edad del Espíritu Santo, 136
SEGUNDA PARTE EL HOMBRE COMO SER GENÉRICO Apertura .............. 157
VI. El dispositivo de la persona ............................................ 161
Un peregrino de Baviera, 161
– El postulado de la inmanencia radical, 172
VII. En defensa del panteísmo ................................................ 181
Modernidad y gnosticismo, 181
– El dios de los filósofos, 194
VIII. Feuerbach como «joven hegeliano» .............................. 203
Crítica del sentimentalismo romántico, 203
– Filosofía con supuestos, 210
IX. La desmesura antropocéntrica....................................... 223
Hidroterapia para sanar el espíritu, 223
– La profesión de fe antropológica, 233
X. Lutero recargado ............................................................. 239
Las nuevas tesis y el futuro de la filosofía, 239
– Fisiología del pensamiento, 246
XI. La política como religión de la humanidad................. 257
Prometeo desencadenado, 257
– La apuesta por el humanismo republicano, 266
TERCERA PARTE LOS HEGELINGOS Y LA POLÍTICA Apertura ..... 273
XII. El legado político de Hegel......................................... 279
Revolución y filosofía, 279
– Lo real y lo racional, 284
XIII. Tras la huella del centauro ......................................... 289
El discípulo amado, 289
– Burgueses y ciudadanos, 297
– Promesas de un rey filósofo, 311
XIV. La crisis de la conciencia protestante......................... 321
El uso público de la razón, 321
– Hacia un luteranismo de izquierdas, 330
XV. Republicanismo para héroes morales............................ 343
Poder soberano y poder pastoral, 343
– Los judíos y la masa, 352
– Hermanos en la carne y el espíritu, 367
XVI. El cazador de ideologías ............................................... 373
Elogio del anarquismo, 373
– La tiranía de las «ideas fijas», 382
XVII. Mesianismo y socialismo ................................................. 393
El proletariado y la cuestión social, 393
– La miseria de los nuevos filósofos, 404
CUARTA PARTE LAS HERENCIAS TEOLÓGICAS DE MARX Apertura .. 415
XVIII. Espectros de Feuerbach ................................................ 419
En el «Club de los Doctores», 419
– La esencia universal del hombre, 429
XIX. Socialismo y antropología........................................... 437
El republicanismo plebeyo, 437
– Teología jurídica para ricos, 451
– El opio del pueblo, 464
XX. Ser genérico y emancipación humana ......................... 479
La articulación galo-germánica, 479
– Alienados de sí mismos, 489
XXI. Interludio. ¿Más allá de la sagrada familia?........... 511
XXII. La deconstrucción del absolutismo antropológico........ 529
Navegando entre fragmentos, 529
– El materialismo antropocéntrico, 536
XXIII. Final. Marx, Stirner y el problema de las ideologías........... 555
Bibliografía..................................................................................... 567