Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Cómo se escribe un periódico

El chip colonial y los diarios en América Latina

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 33.000
Ahora:
COP
$ 29.700
DescuentoCOP $ -3.300
Colección:
Nuevo Periodismo
Isbn:
978-958-38-0155-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2009
Páginas:
345
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.4500 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Libro
Temas:
/
Periodismo
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Miguel Ángel Bastenier
Miguel Ángel Bastenier

Periodista, columnista, editor, autor e historiador hispanocolombiano.

Nació en Barcelona y recibió la nacionalidad colombiana del presidente Uribe en 2003. Era licenciado en Derecho (1962) e Historia (1975) por la Universidad Central de Barcelona, licenciado en Lengua y Literatura inglesa por la Universidad de Cambridge y graduado en Periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid, (1961). Ha sido director del desaparecido diario Tele Exprés de Barcelona (1977-1979) y subdirector de El Periódico de Catalunya (1979-1982). Trabajó en El País desde 1982, año en que participó en la fundación de la edición para Cataluña de este diario. Además ejerció como profesor de la Escuela de Periodismo de El País; de la Fundación Ortega y Gasset en Historia contemporánea y de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, de Cartagena (Colombia).

Ver todos los titulos de este autor

Este libro está basado en la experiencia de Miguel Ángel Bastenier como maestro en los talleres que por más de diez años ha dictado en la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). Es periodismo puro y duro, para asentar conocimientos tanto en jóvenes reporteros como en periodistas y editores de medios de América Latina y España. Empieza con una declaración: la primera fidelidad del periodista hispanoamericano debe ser a su legua, el español.

 


Contextualiza el escenario en el que hoy se ejerce la profesión, revela 'los secretos de la tribu' para escribir bien, explica el uso de géneros, corrige los vicios de las salas de redacción y muestra cual primordial es el trabajo de los editores.

 


Con el chip colonial o el 'síndrome de la complicación', Bastenier expone su teoría sobre los problemas del periodismo latinoamericano y da soluciones a sus distintas manifestaciones, como la declaracionitis, la fiebre por llenar párrafos con declaraciones innecesarias. También muestra ejemplos de buen periodismo en una antología ilustrativa de crónicas, entrevistas y reportajes en diversos diarios del continente.
Al final, ofrece veinte condiciones para ser buen periodista y recrea un debate sobre la profesión con figuras del periodismo en América Latina. Cómo se escribe un periódico hace parte de la Colección Nuevo Periodismo, creada por el Fondo de Cultura Económica y la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, presidida por Gabriel García Márquez.

 


Índice

 

 

Prólogo, El periodista como médico de familia

Introducción, A manera de profesión de fe

 

 

Primera parte

 

 

  1. El periodismo en el siglo XXI
  • Érase una vez un periódico
  • En un mundo globalizado
  • Sobrevivir en la galaxia Gutenberg
  • Un lugar en el mundo
  • Pensamiento pobre y posmodernidad

 

 

  1. Problemas del periodismo en América Latina
  • Libertad de expresión y trabajo
  • El mercado
  • La trampa multimedia
  • Estructura de la propiedad
  • Presiones, violencia y autocensura
  • Impersonalidad del poder y densidad democrática

 

 

  1. El chip colonial
  • El síndrome de la complicación
  • El periódico que nos hacen los demás
  • El círculo vicioso de la política
  • El ombliguismo internacional
  • Un primer balance

 

 

Segunda parte

 

 

  1. Los secretos de la tribu
  • Dos palabras sobre los géneros
  • La nota seca
  • La crónica
  • El reportaje
  • Subgéneros
  • La entrevista
  • El perfil
  • El análisis
  • En el principio fue el verbo
  • El presente de indicativo
  • En enredo verbal y sus defensores
  • Artículos de primera necesidad
  • Automatizaciones
  • Soltar lastre
  • El lead
  • Persona
  • Tiempo
  • Lugar y circunstancias
  • Los términos presuntamente intercambiables
  • Conclusión: automatiza, que algo queda

 

 

  1. El trabajo de los editores
  • Un eje central
  • Agenta propia
  • El uso de los géneros
  • Nota seca
  • Crónica
  • Reportaje
  • El corte limpio
  • Despieces, comillas y pies de foto
  • El enjambre de las comillas
  • A los pies de la fotografía
  • La teoría de las 3 D

 

 

Tercera parte

 

 

  1. En las aulas de la FNPI
  • Un taller en directo I
  • Breves
  • Crónicas
  • Reportajes
  • Entrevistas
  • Un taller en directo II
  • La percha
  • Por qué publicamos lo que publicamos
  • Desintegración de los titulares
  • Ensalada de tiempos verbales
  • El chip colonial en acción
  • El Buenismo
  • En la antesala de la información

 

 

Cuarta parte

 

 

  1. Cómo llegar a ser un buen periodista
  • Condiciones
  1. Lengua
  2. Casa
  3. Papel
  4. Comunicación
  5. Escuela
  6. Estudios
  7. Lectura
  8. Idiomas
  9. Viajes
  10. Estómago
  11. Castellano
  12. Teletipo
  13. Digital
  14. Urgencia
  15. Fragor
  16. Psicoanálisis
  17. Oficio
  18. Profesión
  19. Inconsciencia
  20. Síntesis

 

 

  1. Prensa latinoamericana: el debate
  • Declaracionitis y oficialismo
  • Superpolitización
  • Prensa sin Internacional
  • La sombre de Internet

 

 

Epílogo, Ayer comenzó el futuro

 

 

Apéndice

 

Antología ilustrativa de crónicas, reportajes y entrevistas

  • Crónicas
  • Reportajes
  • Entrevistas

 

 

Bibliografía

Índice onomástico

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12