
Este libro es el resultado del encuentro de varios de los más connotados especialistas internacionales y nacionales en torno a la figura del filósofo de Meßkirch. En un recorrido que pasa por una buena parte de la obra monumental de este pensador alemán, el lector encontrará profundas y sugestivas contribuciones acerca del pensamiento heideggeriano anterior a Ser y Tiempo, y en torno a éste su escrito capital; dilucidaciones de su filosofía posterior a la Kehre así como reflexiones que toman como eje central los conceptos del arte, el lenguaje y la poesía, y la confrontación de su pensamiento con la filosofía de Schelling, Hegel, Bergson y Nietzsche. Grandes conocedores del pensamiento de Martin Heidegger provenientes de Alemania, Italia, España, Argentina, Chile, México y Colombia dan a este escrito el carácter de un texto de referencia obligada para quien esté interesado en conocer el estado actual de la investigación en torno a la filosofía de uno de los más agudos e influyentes filósofos de la historia del pensamiento occidental.
CONTENIDO
Prólogo
primera parte
ser y tiempo y su entorno
Ser y tiempo: ¿Una versión moderna de la ética nicomáquea?
Franco Volpi
Heidegger y el mundo de los afectos
Jesús Adrián Escudero
Una huella invisible. La indicación formal revisitada
Bernardo Ainbinder
Heidegger y la falsa paradoja del amor
Francisco Gómez-Arzapalo y Villafaña
Fenomenología y dialéctica. La crítica de Heidegger a la dialéctica
Francisco de Lara López
Situación hermenéutica y existir fáctico: Hacia una noción preliminar de historicidad en la génesis de Ser y tiempo
Mauricio Mancilla
El ser humano en el centro, pero no como ser humano
Enrique V. Muñoz Pérez
segunda parte
Heidegger después de la kehre
Ensamblaje del mundo como Cuaternidad
Carlos Másmela
La necesidad del abandono. Aproximaciones al pensar ontohistórico de Heidegger
Ángel Xolocotzi Yáñez
La liberación de la fenomenología en Diálogos en un camino de campo de Martin Heidegger
Heinrich Hüni
“Sólo un dios puede aún salvarnos”. Dilucidación acerca del “otro pensar” en Martin Heidegger
Sergio Néstor Osorio García
tercera parte
Heidegger en diálogo
Nietzsche según Heidegger - y viceversa
Carlos B. Gutiérrez
Hegel y Heidegger: “Fenomenología del espíritu” y “Fenomenología del tiempo”
Arturo Leyte
Sujeto y realidad en Schelling y la crítica de Heidegger
Hugo Ochoa
Los modos del tiempo en Heidegger y Bergson
Matthias Vollet
Voluntad de poder, eterno retorno: La interpretación de Heidegger
Rafael Gómez Pardo
cuarta parte
lenguaje, arte y poesía
Hölderlin como clave secreta de la nación alemana
Luis A. Rossi
La constitución del arraigo en la obra tardía de Martin Heidegger
Alfredo Rocha de la Torre
El lenguaje como medio universal y la idea de conocimiento en Martin Heidegger
Andrés Francisco Contreras Sánchez
El silencio de lo sublime en “El origen de la obra de arte”
Mauricio González
Lógos y téchne. El lenguaje en la produccion
Lucía Castro Varela
Los autores