
Este texto es una profunda interpretación del «tratado sobre la libertad» de Schelling, hecha por uno de los filósofos más relevantes del siglo xx. En este volumen se recogen las clases y los seminarios que Heidegger impartió en 1941 sobre lo que él consideraba la cumbre de la metafísica del idealismo alemán: el pensamiento de Schelling relativo a la esencia de la libertad. Schelling define la libertad desde la distinción entre fundamento y existencia. La libertad no es ni el ser ni su manifestación, sino la diferencia entre ambos. Los eones son los despliegues existentes de sendas temporalidades de la naturaleza y del hombre como manifestaciones divinas, en los que puede tener lugar la libertad justamente en la medida en que se diferencian del fundamento. De una forma pedagógica y reflexiva, Heidegger explica la historia filosófica de los conceptos de fundamento y existencia, desde la escolástica medieval hasta la recepción de Ser y tiempo, pasando por Leibniz y, con especial detenimiento, por los existencialismos de Kierkegaard y Jaspers.
INTRODUCCIÓN. LA NECESIDAD DE UN PENSAMIENTO HISTÓRICO
PRIMERA PARTE
CONSIDERACIÓN PRELIMINAR SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE FUNDAMENTO Y EXISTENCIA
SEGUNDA PARTE
SOBRE LA INTERPRETACIÓN DEL NÚCLEO, “LA ACLARACIÓN DE LA DISTINCIÓN” ENTRE FUNDAMENTO Y EXISTENCIA
CONCLUSIÓN, VISIÓN GLOBAL
REPASOS Y DESARROLLO DE LA INTERPRETACIÓN
APÉNDICE
Vistazos preliminares y directrices de la nueva interpretación del tratado sobre la libertad de Schelling
Consideración intermedia sobre Hegel
Sobre la confrontación con la metafísica del idealismo alemán y con la metafísica en general
Visión global de la mudanza del ser como “realidad”
Suplemento (Leibniz)
Epílogo del editor
Nota a la edición española
Notas
Información adicional