El volumen de entrevistas dedicado a la vida y a la compleja personalidad de Emil Cioran es un libro diferente. En sus páginas, Ciprian Válcan logra sorprender aspectos inéditos del pensador rumano-francés. Pese al hecho de que se han escrito ya tantos trabajos sobre Cioran. Logró darle un aire fresco a esta evocación por la selección de aquellos que concedieron las entrevistas. Estos provienen de las zonas culturales y lingüísticas más diversas: son rumanos y franceses, también polacos, tunecinos, holandeses, norteamericanos, húngaros, italianos, portugueses, brasileños, colombianos y españoles. Todos tienen una formación profesional variada: son periodistas, escritores, filósofos, traductores, poetas, ensayistas, críticos literarios, profesores universitarios o editores. Unos conocieron personalmente a Cioran, otros solo a través de su obra. Unos lo descubrieron en la adolescencia, otros apenas en la madurez plena. Unos lo leyeron a escondidas, temiendo las consecuencias, otros se proclamaron de manera grandilocuente, enfocados admiradores. Algunos lo asocian con los tiempos en que vivió otros lo han considerado atemporal, en coincidencia hasta con los salones literarios del siglo XVIII francés. A unos les gustó incondicionalmente desde las primeras páginas, otros se mostraron mucho tiempo escépticos formulando algunas reservas incluso hasta hoy.
Estas treinta entrevistas ofrecen espacio a algunos nombres consagrados en filosofía, historia y crítica literaria y prensa cultural, así como a jóvenes investigadores en pleno ascenso, Sus conversaciones precisan el modo como Cioran fue recibido en diversas épocas y culturas, algunas semejantes, como los años 60 llenos de desasosiego y brío, en los países de Europa oriental, otros totalmente diferentes – América de los años 50, frente al Brasil contemporáneo, por ejemplo. Porque, así como observa en estas páginas uno de los invitados de Ciprian Válcan, Cioran no es solo un nombre del mundo académico y de los comentaristas expertos, sino también uno abierto al amplio público, el presente volumen promete una apertura similar, de la exégesis hacia aquellos en proceso de iniciación, por el tono ligero, claro está, impuesto en las conversaciones, por las ejemplificaciones edificantes, por la flexibilidad de las ideas. (Dana Percec)
La edición en español contiene además tres entrevistas inéditas a José Luis Álvarez (México) y a los argentinos Gustavo Romero y Christian Gabriel Santacroce Mayo, estas fueron cedidas por Ciprian Válcan.
CONTENIDO
Prólogo
M. L. HERRERA A.
Cioran, una narrativa en treinta voces
DANA PERCEC
Para mí, Cioran era un dandy intelectual
PATRICE BOLLON
Acerca del budismo, Cioran y la filosófica occidental
PAULO BORGES
Pessoa, el hermano portugués de Cioran
JOSÉ THOMAZ BRUM
“Cioran comienza allá donde finaliza Nietzche”
MASSIMO CARLONI
“Si roma juntos el estilo y las apuestas de su pensamiento, Cioran es único en su siglo”
NICOLAS CAVAILLÉS
Cioran, un aventurero inmóvil
LIVIUS CIOCÁRLIE
Cioran, Gracq, Debord, Pessoa
SYLVAIN DAVID
El pesimo jubiloso de Cioran
AURÉLIEN DEMARS
“Yo creo que Cioran es uno de los más importantes filósofos del siglo XX, uno entre los más profundos especulativos”
ANTONIO DI GENNARO
Cioran y la tradición del pesimismo
JOSHUA FOA DIENSTAG
Cioran está por descubrirse
PHILIP DRACODAIDIS
Cioran: el más “monográfico” entre los escritores
FARKAS JENÖ
“Cioran es un autor muy diferente a sus contemporáneos”
MICHAEL FINKENTHAL
Cioran, Bach, Gombrowicz
ALEKSANDRA GRUZINSKA
“El alma leerá a Cioran”
AYMEN HACEN
Cioran y Colombia
LILIANA HERRERA
“Cioran, ese vándalo de los cárpatos”
ROLAND JACCARD
Cioran es para mí un “maestro supremo de las verdades amargas” sobre la existencia
IRENEUSZ KANIA
“Originalidad, valor, provocación, tonicidad, poesía, ruptura de la metáfora fosilizada, esto me atrajo y me sigue atrayendo de la escritura de Cioran”
FERNANDO KLABIN
Sobre Cioran
JACQUES LE RIDER
“Cioran tenía en gran medida el arte para divertir al público”
GEER LEPPERS
“Quiero la música de Cioran, estoy enamorado de su poesía, viva como un fuego, poderosa y corrosiva en el buen sentido de la palabra”
MARCO LUCCHESI
“Cioran es un verdugo de las ilusiones”
JOAN M. MARÍN
“Nunca he puesto de ´pleno lo filosófico, lo religioso, metafísica en el escudo de armas cioraniano, sino en algún lugar del margen del campo heráldico”
DAN C. MARÍN
“Cioran golpea al lector en la cabeza, al igual que lo hace un poeta grande”
MARTA PETREU
“Cioran suele escribir como un ser humano, no como una maquina”
VINCENT PIEDNOIR
Cioran en Brasil
FLAMARION CALDEIRA RAMOS
Recuerdos sobre Cioran
MARIO ANDREA RIGONI
“Sin la posibilidad soberana del suicidio la vida misma sería insoportable”
GIOVANNI ROTIROTI
Para mí, Cioran sigue siendo un melancólico
CONSTANTIN ZAHARIA
TRES ENTREVISTAS INÉDITAS
Cioran en México
JOSÉ LUIS ALVAREZ LOPEZTELLO
Cioran en Argentina
GUSTAVO ROMERO
“Si la muerte de Nietzsche inaugura una época, anticipándola – todo el siglo XX transcurre bajo su sombra –, la muerte de Cioran lo cierra”
CHRISTIAN GABRIEL SANTACROCE MAYO