
Del Arno al Magdalena presenta lecturas colombianas contemporáneas sobre la obra de Dante Alighieri, y proponer preguntas como qué pueden decirle este autor y su obra a la sociedad contemporánea, cómo puede Dante dialogar con esa misma sociedad en un mundo atravesado por la crisis de una pandemia, los cambios económicos y sociales, la crisis de las instituciones y cómo ver su obra con lentes contemporáneos colombianos.
Contenido
Presentación
Rodolfo Suárez, Anastasia Belousova, Norma Donato
Lecturas sobre la lengua
Dante y el paisaje lingüístico de Italia
Rodolfo Suárez Ortega
De la lírica al canto sagrado: música y trascendencia en el amor de Dante por Beatriz
Nicolás Bernal Leongómez
Lecturas filosóficas
La implosión del Paraíso o una lectura de algunos neologismos del Paradiso de Dante
Humberto Ballesteros Capasso
La teoría dantesca del amor: una lectura de La vida nueva
Norma Donato Rodríguez
Lecturas comparadas
Sandro Botticelli y las ilustraciones de la Divina comedia
Mario Alejandro Molano Vega
Imaginar a Dante: conversación con José Alejandro Restrepo
Modera: María Posse Emiliani
Introduce: Anastasia Belousova
Lecturas desde Colombia
Apuntes sobre Dante en Colombia
Anastasia Belousova
Traducir a Dante en Colombia: conversación con Humberto Ballesteros, Norman Valencia y Jerónimo Pizarro
Modera: Anastasia Belousova
Autores