CLAVES PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA presenta temas de actualidad, divulga aportaciones de reconocidos especialistas y, a su vez, proporciona pautas y ejemplos de cómo llevarlos a la práctica.
Las crisis que estamos viviendo en los diferentes lugares del planeta justificarían por sí mismas la aparición de este libro. La tolerancia, la cooperación, el diálogo, la comprensión, la solidaridad… parecen hoy más faltos que nunca.
La escuela, en su función primordial de educar a las generaciones futuras, ha de asumir su capacidad educativa de participar en un mundo mejor. Y de todos. Valores
Valores escolares y educación para la ciudadanía muestra un mosaico de opiniones y experiencias, realizadas en las aulas de infantil, primaria y secundaria, cuyo hilo conductor es el trabajo de los valores en la escuela de hoy para con los ciudadanos y ciudadanas del mañana.
CONTENIDO
Introducción, F. López Rodríguez
1 – Educación global: hacia una irreductible perspectiva global en la escuela, D. Selby
Las cuatro dimensiones de la educación global
Una irreductible perspectiva global
Referencias bibliográficas
2 – Hacia el futuro: riesgos y esperanzas, M.Á. Santos Guerra
¿Hacia dónde va la educación?
3 – Temas transversales y educación en valores: la educación del siglo XXI, R. Yus Ramos
Los temas transversales en la educación del siglo XXI
Bibliografía
Educación infantil
4 – El protagonista de la semana, A. Gassó, C. Bertran
Justificación de la unidad
Actividades de aprendizaje
Bibliografía
5 – Las niñas y los niños pequeños ante la guerra, M.C. Martínez
¿Qué debemos enseñar de la guerra en educación infantil?
¿Cómo debemos enseñar la guerra en educación infantil?
Referencias bibliográficas
Educación primaria
6 – La educación para la paz en la enseñanza primaria, J. Mateos Montero
Algunas cuestiones preliminares e insoslayables
La educación para la paz en el currículum y las limitaciones para su real aplicación
La primaria como punto de partida
Nota
Referencias bibliográficas
7 – Organización del alumnado, L. Anaut
Nuestro centro
Nota
8 – Elegir un nombre para la clase de primero. Una mirada desde la educación en valores, M. Fons, M.Á. Valldaura
El proceso fue el siguiente
Reflexiones finales
Bibliografía
Educación secundaria
9 – La guerra como ventana para comprender el mundo: una lectura desde la educación para la paz, P. Sáez
Concretando los términos de la propuesta
El trabajo de llevar la guerra al aula
Dificultades en la práctica docente
Notas
10 – Las personas que queremos sr. Programa de educación en valores, A. Claramonte, T. Montaña
11 – Nuestros amigos de El Salvador, Educación Sin Fronteras/Escuela La Rábida
12 – Experiencias de mediación escolar en Gernika, M. Uranga
Contextualización de la experiencia
Diseño de la experiencia
Desarrollo de la experiencia
Evaluación y perspectivas
Posibilidades y limitaciones de generalización
Notas