
La globalización transcurre también a través de redes que mezclan las operaciones formales y legales con las que lindan con el comercio ilícito o que son francamente ilegales. Desde los millones de discos pirata que abarrotan los mercados populares en México o el comercio de ropa de segunda mano en Filipinas hasta la dinámica de precios entre los mercados informales y los centros comerciales en Calcuta, podemos ver que se han creado nuevas rutas y enclaves comerciales y nuevas normas informales que regulan estos mercados.
ÍNDICE
Primera parte
La cartografía de la globalización desde abajo
Rutas, eslabones y leyes
Segunda parte
La personificación de la globalización desde abajo
Empresarios, comerciantes y vendedores ambulantes
Acerca de los autores
Índice analítico