
“Todos los indicios señalan una crisis económica que será peligrosa, brutal – y larga. Una cosa si es segura: sería mejor que el equipo económico de la próxima administración (Barack Obama) esté listo y no pierda tiempo, porque desde el primer día se encontrará con la peor crisis económica y financiera que no se presenta desde la Gran Depresión”.
“ahora, esa pirámide, perniciosa e inmoral, ha colapsado. Es necesario pensar en un modelo que pueda reemplazar al actual. No estoy proponiendo romper todo sin pensar en las consecuencias. Y tampoco tengo soluciones prefabricadas. El cambio tiene que ser evolutivo. Un nuevo modelo surgirá. Y no puede besarse totalmente en el lucro y en el consumismo”.
“hoy, la crisis nos aplica a todos. Su salida temporal no solamente dependerá de lo acertado o no del diagnóstico sino, sobre todo, de la decisión e intensidad con que acordemos los resortes sobre los que generemos cambios relevantes en la actitud y mentalidad de la gente. No ya para volver al punto previo a la crisis, sino hacia un nuevo modelo de bienestar generalizado”.
“A pesar del difícil momento que está atravesando la economía mundial y de algunos riesgos importantes, especialmente el de la inflación, hay razones para pensar que las economías emergentes, y en concreto América Latina y Asia, se beneficiarán de esta coyuntura”.
“En crisis, vemos que la mayoría de las instituciones orientadas hacia el mercado en la economía más orientada al mercado están cayendo y acudiendo al gobierno en busca de ayuda. Todos en el mundo dirán ahora que éste es el fin del fundamentalismo del mercado. En este sentido, la caída de Wall Street es para el fundamentalismo de mercado lo que la caída del muro de Berlín fue para el comunismo”.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CRÓNICA: DEL CRASH DE 1929 A LA CRISIS DE 2008
PRIMERA PARTE. REFLEXIONES SOBRE LA CRISIS
PAUL KRUGMAN:
LA CRISIS PASO A PASO
JOSEPH STIGLITZ:
LA CAÍDA DE WALL STREET ES PARA EL FUNDAMENTALISMO DE MERCADO LO QUE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN FUE PARA EL COMUNISMO
GEORGE SOROS: EL FIN DE LA CRISIS FINANCIERA ESTA A LA VISTA
FERNANDO HENRIQUE CARDOSO. LA ARQUITECTURA FINANCIERA
SEGUNDA PARTE. ¿POR QUÉ PASÓ LO QUE PASÓ?
EDUARDO SARMIENTO PALACIO: CAUSAS Y EVOLUCIONES DE LA CRISIS MUNDIAL
ALVIN TOFFELER-HEIDI TOFFLER
LA CAÍDA DEL DINERO: POR QUÉ EL MUNDO ESTÁ HACIENDO LAS PREGUNTAS EQUIVOCAS
PAUL A. SAMUELSON
UNA ERA DE INCERTIDUMBRE SE CONVIERTE EN UNA ERA DE ANSIEDAD
TERCERA PARTE. PROPUESTA PARA SUPERAR LA CRISIS
JON AZUA. UN NUEVO CAMINO
GORDON BROWN
FEDERICO STEINBERG
CAUSAS Y RESPUESTA POLÍTICA A LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL
CONCLUSIONES DE LA CUMBRE DEL G-20
(Washington, 15 de noviembre de 2008)
MERCADOS FINANCIEROS Y ECONOMÍA GLOBAL
CUARTA PARTE. LECCIONES QUE DEJA ESTA CRISIS
ALICIA GARCÍA HERRERO
¿SALDRÁN GANADORAS AMÉRICA LATINA Y ASIA DE LA ACTUAL CRISIS FINANCIERA?
ANDRÉS OPPENHEIMER
SE VIENE AÑOS DE VACAS FLACAS
MIKHAIL GORBACHEV
FUNCUINANDO MORALIDAD Y CAPITALISMO
GLOSARIO
BIOGRAFIAS AUTORES