
Barthes y el imperio de los signos sigue los pasos del gran teórico en su exploración del carácter de la “representación”. ¿Es posible reconcicliar la apariencia y la realidad o las recreaciones imaginarias y los hechos? ¿Cómo entendemos el significado del mundo que experimentamos alrededor nuestro? ¿Y cuáles son las consecuencias de este significado para la lectura y la escritura de la cultura y su “imperio de los signos”?
Cuando Roland Barthes se interesó por la escritura nipona, hizo una “interpretación ficticia del Japón” fijándose puramente en la superficie de sus signos. Esto marcó un giro crucial en su trabajo, lo alejó de la obsesión occidental por los significados y le permitió plantear la cuestión de la arbitrariedad social e histórica de los signos. Este acercamiento de la semiología lingüística a la cultura, entendida como “imperio de signos”, puso en marcha también una investigación crítica más amplia en los terrenos de los medios de comunicación y de la cultura popular.
Este libro ofrece una orientación clara sobre los aspectos de la teoría semiológica de Barthes que más han influido en la crítica literaria y cultura del presente.
Semiología, mito, cultura
Comprender el mito
Luchar contra el mito
El postestructuralismo de Barthes
El imperio de las señales vacías
Cultura e historia
Visualizar la cultura
El método histórico antes y después de la ideología
Mentiras, ficción, ideología
Despedida
Ideas fundamentales
Notas
Bibliografías