![Libro: La concepción de la antropología y del ateísmo en hegel - Autor: 2775-3326-alexander Kojéve - Isbn: 9789875141278](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/2189_1.jpg)
En este segundo volumen, de los tres en que hemos dividido los cursos que sobre Hegel y la Fenomenología del Espíritu dictara Alexandre Kojéve en la Escuela de Altos Estudios de París, el notable ensayista interpreta con singular lucidez las herméticas fórmulas con las cuales Hegel expresará sus concepciones antropológicas y ateísticas, y las torna perfectamente inteligibles y accesibles al lector no habituad a transitar el lenguaje altamente especifico de la filosofía. Los densos análisis. Los densos análisis de Kojéve van iluminando y traduciendo trozo a trozo los pasajes en los cuales el pensador alemán desnudó, a veces genialmente, las entrañas del Ser, el Tiempo y la Eternidad, y si decantada elaboración de una audaz y revolucionaria teoría, verdadero eje de la filosofía y da fin al curso de la Historia, ya que la Historia no es cíclica, no se repite, sino que es un único círculo que no vuelve a recorrerse. Si se quiere hablar de Dios en Hegel, no hay que olvidar que el pasado de ese Dios es el Hombre. Es un hombre que ha devenido Dios, y no un Dios que ha devenido hombre (y que, por otra parte, vuelve a devenir Dios).
Una vasta gama temática ilustra el resto de estos admirables cursos; por ejemplo, la muy importante aclaración que hace Kojéve acerca del “realismo” filosófico de Hegel, que opone al “Idealismo” dentro del cual se lo acostumbra a encasillar. Por otra parte, al hacer de la propia filosofía uno de los temas centrales de su obra, el pensador alemán la define como la única explicación de la Historia, acotando que una vez explicada totalmente, o revelada la historia, la filosofía deja de tener sentido, se hace innecesaria. El hombre se ha explicado por fin a sí mismo, y por lo tanto, ha concluido su ciclo histórico.
Con la publicación del tercero y último tomo, La dialéctica de lo Real y a idea de la muerte en Hegel, se cierra esta serie de Introducción a la lectura de Hegel, que se iniciara con La dialéctica del Amo y del esclavo de Hegel y con la presente obra.
ÍNDICE
Primera conferencia
Introducción: Filosofía y sabiduría
Segunda conferencia
Introducción: filosofía y sabiduría (Continuación y fin)
Tercera conferencia
Interpretación de la introducción al capítulo VIII.
Cuarta conferencia
Interpretación de la primera parte del capítulo VIII.
Quinta conferencia
Interpretación de la segunda parte del capítulo VIII.
Sexta conferencia
Nota sobre la eternidad, el tiempo y el concepto
Séptima conferencia
Nota sobre la eternidad, el tiempo y el concepto (continuación)
Octava conferencia
Nota sobre la eternidad, el tiempo y el concepto (continuación y final)
Novena conferencia
Interpretación de la segunda parte del capítulo VIII. (Continuación)
Décima conferencia
Interpretación de la segunda parte del capítulo VIII. (continuación y fin)
Undécima conferencia
Interpretación de la tercera parte del capítulo VIII.
Duodécima conferencia
Interpretación de la tercera parte del capítulo VIII. (Continuación y final)