Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Saberes, sujetos y métodos de enseñanza

Reflexiones sobre la apropiación de la Escuela Nueva en Colombia

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 45.000
Ahora:
COP
$ 33.750
DescuentoCOP $ -11.250
Colección:
Centro de Estudios Sociales - CES
Isbn:
978-958-761-135-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2012
Páginas:
333
Tamaño:
17 x 24 cm.
Peso:
0.4400 Kg.
Edición:
Primera
Libro
Temas:
/
Educación y Pedagogía
Educación - Métodos experimentales. Escuela activa - Colombia. Pedagogía. Facilidad de la lectura. Educación - Legislación - Colombia.
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Javier Sáenz Obregón
Javier Sáenz Obregón

Es Doctor en Historia y Filosofía de la Educación, en University of London, UL, Inglaterra. Se ha desempeñado como profesor, investigador y consultor en el Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, en el Departamento Nacional de Planeación, en la Universidad de Antioquia, Universidad de los Andes y la Universidad Nacional de Colombia –Bogotá- entre otras instituciones.

 

Las temáticas que aborda en su trabajo investigativo están inscritas en las líneas de historia de la educación, políticas públicas: educación y cultura, sociología de la educación, filosofía de la educación. En la actualidad, adelanta diferentes proyectos sobre saberes locales y construcción de lo público en la escuela, salud y comunicación, la construcción social del deseo en jóvenes urbanos de la ciudad de Popayán y la mediación musical en la constitución de nuevas subjetividades /sensibilidades juveniles.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Rafael Ríos Beltrán
Rafael Ríos Beltrán

Es Licenciado en Filosofía por la Universidad Santo Tomás de Aquino en Bogotá, e hizo sus estudios de Doctorado en historia de la educación y la pedagogía en la Universidad de Antioquia. 

Fue docente en la Enseñanza Secundaria durante los años 1995 y 1996. Profesor universitario de cátedra y por contrato ocasional de tiempo completo, entre 1997 y 1999 en universidades privadas y públicas del Departamento de Norte de Santander. Desde 2005 fue profesor asistente de tiempo completo, adscrito al Departamento de Pedagogía de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia, hasta agosto de 2010, fecha en la cual se vincula como profesor de tiempo completo del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle.

 

Sus áreas de trabajo son la historia de la pedagogía en Colombia, la educación comparada, las relaciones pedagogía –ciencias y saberes específicos en el proceso de formación de los maestros colombianos.

Ver todos los titulos de este autor

Este es un trabajo pionero en el abordaje de la relación entre pedagogía, ciencias y saberes durante la primera mitad del siglo XX en Colombia, en el escenario de la apropiación de la Escuela Nueva, un acontecimiento cultural y pedagógico complejo. Debate, entre otras dimensiones de la práctica pedagógica, el gobierno y la formación de sujetos, los saberes, la pedagogía, la didáctica, los métodos de enseñanza y el concepto de apropiación. Sus capítulos privilegian el examen de fuentes historiográficas poco exploradas en el país, como tratados pedagógicos, psicológicos y médicos de la época encontrados en las bibliotecas de escuelas normales y facultades de educación, textos escolares y tesis de grado de los maestros. Todo ello permite develar las reflexiones de los maestros sobre sus prácticas, así como los usos tácticos que ellos hacían de discursos internacionales, de propuestas de intelectuales y pedagogos colombianos, y de las políticas departamentales y nacionales. El análisis de los trabajos de grado hizo posible que los investigadores se acercaran a la comprensión de la posición de sujeto de los maestros en el campo de fuerzas que buscaban configurarlos, y de las fintas y fugas que desplegaron para lograr cierta autonomía, eso es, para configurarse como intelectuales de la pedagogía.



CONTENIDO

 

Presentación. Las vías de apropiación de la Escuela Nueva en Colombia

Rafael Ríos Beltrán y Javier Sáenz Obregón

 

1. Adolescencia peligrosa y regulación de la población en Colombia en la primera mitad del siglo xx

Javier Sáenz Obregón y Vladimir Ariza Montañez

 

2. La educación de la infancia: una mirada desde la educación física

Arley Fabio Ossa Montoya

 

3. Entre métodos y textos escolares. Enseñanza de la lectura y la escritura en la primera mitad del siglo XX en Colombia

Sandra Milena Herrera Restrepo

 

4. Escuela Nueva y enseñanza de las ciencias naturales en el saber pedagógico colombiano. Primera mitad del siglo XX

Rafael Ríos Beltrán y Martha Yanet Cerquera Cuéllar

 

5. La apropiación de la Escuela Nueva: oleada de modernización en el saber pedagógico en Colombia. Primera mitad del siglo XX

Rafael Ríos Beltrán

 

6. El concepto de apropiación como herramienta para el análisis histórico y cultural: notas introductorias

Rafael Ríos Beltrán

 

7. Escuela Nueva y educación en el marco del proceso de apropiación de la Ley Uribe en Antioquia: 1903-1930

Carlos Ospina-Cruz

 

8. Pedagogía y didáctica, primera mitad del siglo XX. Análisis de la literatura pedagógica de referencia de la Escuela Normal de Varones de Medellín

Andrés Klaus Runge Peña

 

9. Los usos pedagógicos contemporáneos del discurso deweyano

Javier Sáenz Obregón

 

Autores

 

Índice onomástico

 

Índice temático

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12