
Este es un trabajo pionero en el abordaje de la relación entre pedagogía, ciencias y saberes durante la primera mitad del siglo XX en Colombia, en el escenario de la apropiación de la Escuela Nueva, un acontecimiento cultural y pedagógico complejo. Debate, entre otras dimensiones de la práctica pedagógica, el gobierno y la formación de sujetos, los saberes, la pedagogía, la didáctica, los métodos de enseñanza y el concepto de apropiación. Sus capítulos privilegian el examen de fuentes historiográficas poco exploradas en el país, como tratados pedagógicos, psicológicos y médicos de la época encontrados en las bibliotecas de escuelas normales y facultades de educación, textos escolares y tesis de grado de los maestros. Todo ello permite develar las reflexiones de los maestros sobre sus prácticas, así como los usos tácticos que ellos hacían de discursos internacionales, de propuestas de intelectuales y pedagogos colombianos, y de las políticas departamentales y nacionales. El análisis de los trabajos de grado hizo posible que los investigadores se acercaran a la comprensión de la posición de sujeto de los maestros en el campo de fuerzas que buscaban configurarlos, y de las fintas y fugas que desplegaron para lograr cierta autonomía, eso es, para configurarse como intelectuales de la pedagogía.
CONTENIDO
Presentación. Las vías de apropiación de la Escuela Nueva en Colombia
Rafael Ríos Beltrán y Javier Sáenz Obregón
1. Adolescencia peligrosa y regulación de la población en Colombia en la primera mitad del siglo xx
Javier Sáenz Obregón y Vladimir Ariza Montañez
2. La educación de la infancia: una mirada desde la educación física
Arley Fabio Ossa Montoya
3. Entre métodos y textos escolares. Enseñanza de la lectura y la escritura en la primera mitad del siglo XX en Colombia
Sandra Milena Herrera Restrepo
4. Escuela Nueva y enseñanza de las ciencias naturales en el saber pedagógico colombiano. Primera mitad del siglo XX
Rafael Ríos Beltrán y Martha Yanet Cerquera Cuéllar
5. La apropiación de la Escuela Nueva: oleada de modernización en el saber pedagógico en Colombia. Primera mitad del siglo XX
Rafael Ríos Beltrán
6. El concepto de apropiación como herramienta para el análisis histórico y cultural: notas introductorias
Rafael Ríos Beltrán
7. Escuela Nueva y educación en el marco del proceso de apropiación de la Ley Uribe en Antioquia: 1903-1930
Carlos Ospina-Cruz
8. Pedagogía y didáctica, primera mitad del siglo XX. Análisis de la literatura pedagógica de referencia de la Escuela Normal de Varones de Medellín
Andrés Klaus Runge Peña
9. Los usos pedagógicos contemporáneos del discurso deweyano
Javier Sáenz Obregón
Autores
Índice onomástico
Índice temático