
La internacionalización de la educación superior está presente en la agenda de las políticas educativas y en el plan de carrera de estudiantes, docentes e investigadoras/es que proyectan una estancia en el exterior, aplican a una beca o asisten a un congreso fuera de sus países. Por su importancia estratégica en la política, la economía y la cultura este tema interesa a los gobiernos, a las empresas de educación internacional y también a las ciencias sociales que abordan las movilidades educativas y científicas desde diferentes enfoques.
Este libro reúne un conjunto de estudios que analizan políticas y procesos de gestión, investigación, enseñanza y aprendizaje en el ámbito de la educación internacional en distintos escenarios. Estos trabajos indagan en las experiencias subjetivas de los intercambios educativos y dan cuenta de buenas prácticas de gestión y enseñanza, que parten de considerar a la educación internacional como una oportunidad para el diálogo intercultural, el fomento de la solidaridad y la inclusión social.
Introducción
por Karina Felitti y Andrea Rizzotti
Emociones en los procesos educativos: contraponiendo perspectivas
por Mariana Nobile
Educación intercultural para la equidad y la justicia social. El enfoque intercultural en la formación de los educadores.
por Teresa Aguado Odina
La Internacionalización de la Educación Superior en el mundo de hoy. Un marco conceptual y espacial para entender los alcances de este proceso en Argentina
por Mercedes Botto y Martina Ferretto
Las competencias culturales y la adaptación psicológica exitosa de estudiantes migrantes en Argentina
por Alejandro Castro Solano y María Laura Lupano Perugini
Un repaso del concepto de inmersión cultural: el cuestionamiento del mito del “vivir como los nativos”
por Neriko Musha Doerr y Richard Jose Suarez
“Diálogos interculturales” en la educación superior internacional. Estudiantes de intercambio estadounidenses en Buenos Aires
por Fernando Fischman
La participación social en la Educación Internacional: intersecciones y desafíos de la interculturalidad
por Andrea Rizzotti y Leandro Gómez
Inmersión y seguridad en study abroad: desafíos y estrategias
por Héctor M. Cruz Feliciano
La movilidad internacional de estudiantes indígenas de posgrado, ¿elemento para la mejora de la formación profesional?
por David Navarrete G.
La estancia académica en el exterior. Formación, internacionalización y sociabilidad en las trayectorias de docentes e investigadoras
por Rafael Blanco
Haciendo que la diferencia importe: reflexiones y propuestas a partir del análisis de un seminario franco estadounidense sobre laicidad y diversidad religiosa
por Hannah Davis Taieb