Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El trabajo en equipo de los maestros

Entre la reflexión y la investigación

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 38.000
Ahora:
COP
$ 34.200
DescuentoCOP $ -3.800
Isbn:
978-958-20-1306-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
175
Tamaño:
16 x 24 cm.
Peso:
0.3300 Kg.
Edición:
Primera
2 ejemplares disponibles
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor James Frank Becerra Martínez
James Frank Becerra Martínez

Licenciado en Química con especializaciones en pedagogía y evaluación educativa; actualmente docente de básica primaria del colegio Simón Rodríguez IED (Bogotá D.C.).

Lidera la experiencia Ires y venires: formas alternativas de vivir y sentir la escuela y coautor de los libros: “Teseladonia: el mundo cercano” y “Teseladonia: la ciudad”

Ver todos los titulos de este autor
Autor Óscar Leonardo Cárdenas Forero
Óscar Leonardo Cárdenas Forero

Docente licenciado en Ciencias de la Educación con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad Distrital, con especialización en Gerencia de Instituciones Educativas de la Universidad del Tolima, Magíster en Desarrollo Educativo y Social de la Universidad Pedagógica Nacional Convenio CINDE.

 

Autor de diversos escritos entre los que se destacan los artículos en la revista Nodos y Nudos de la Universidad Pedagógica Nacional, “La enseñanza de la topología a través de la cartografía” (2004), “Ambientes de Aprendizaje en el Aula” (2006), de los artículos indexados “La preescolarización del saber matemático en la educación pública colombiana (1960-1990) (2010) y “La Preescolarización del Niño en la Educación Pública Colombiana (1960-1990)” (2011), publicados en la revista Aletheia y autor de los libros “La Escuela Imaginada: Opciones de Autoformación” (2006) publicado por la Secretaria de Educación en el año 2006 y de la Expedición Pedagógica Nacional, “Ambientes de Aprendizaje en el Aula” (2006) publicado por el IDEP  y “La enseñanza de la topología a través de la cartografía” publicado por la Cooperativa Editorial Magisterio (2007).

 

Además, participante como docente investigador en el Observatorio de Política Educativa en Bogotá (2007) e integrante del Colectivo de Maestros “Ambientes de Aprendizaje” de la Escuela Pedagógica Experimental (CEPE) , cuya intención gira alrededor de la reflexión sobre los ambientes de aprendizaje, con el cual finalizamos el proyecto de investigación “La Construcción de lo Público en la Escuela”. Como también, los artículos de la revista Educación y Ciudad No. 20 de 2011 titulado “La Preescolarización del Niño en la educación pública colombiana (1960-1994) y “El Mundo de la Zoología Fantástica” de la Revista Editorial Magisterio (2012).

Ver todos los titulos de este autor

El trabajo en equipo de los maestros es una práctica y una realidad de la cual participan numerosos maestros a lo largo y ancho del país. De allí la importancia de reflexionar e investigar sobre este instrumento de formación de los educadores y su incidencia en las prácticas escolares.

 

Los autores del presente libro son profesores en ejercicio que desde hace varios años se han preguntado por el trabajo en equipo de los maestros, cómo realizar mejor sus prácticas pedagógicas, han reflexionado sobre las perspectivas de trabajo en el aula, enriqueciendo y aportando a la creación de currículos propios, hacen parte de otros colectivos interinstitucionales, participan en diversas propuestas innovativas e investigativas, actividad en la cual se evidencia su propia transformación y su impacto en la comunidad académica, particularmente en los contextos culturales en los cuales actúan y lideran.

 

Están convencidos que el trabajo en equipo se constituye en una opción para repensar el sentido de la institución escolar, proyectarse como profesores de la educación inicial, básica, media y universitaria, realizando proyectos conjuntos que aporten al trabajo en el aula y contribuyan al entendimiento y organización del ambiente educativo que requieren hoy nuestras instituciones escolares.

El trabajo en equipo se constituye en un importante y valioso escenario de cualificación, crecimiento personal y profesional; es un ámbito posible para dar rienda suelta la creatividad e invención de los intereses individuales y colectivos; esta cruzado por la emotividad, la relajación, la conformación académica y la complicidad de sueños y proyectos que se desean realizar en particular en los escenarios pedagógicos donde sus integrantes realizan su práctica educativa.

 

Los autores de este libro dan cuenta que es posible aportar a la construcción del horizonte de sentido de la institución escolar, asumir el reto y el desafío de generar otras relaciones con el conocimiento, con el otro y con el entorno, teniendo en cuenta los contextos culturales y contribuir a la formación de profesores líderes que requiere nuestra educación.

 

 



CONTENIDO

 

Prólogo

 

Introducción

 

PRIMERA PARTE. EL TRABAJO EN EQUIPO DE LOS MAESTROS ENTRE LA REFLEXIÓN Y LA INVESTIGACIÓN

 

Capítulo I
 

Sentidos y significados

 

  1. Significaciones a partir de diferentes ámbitos
     
  • En lo empresarial
  • En el campo de la psicología
  • En el ámbito educativo

 

  1. Entre el discurso y la práctica
     
  • Los procesos cognitivos (Sentido cognitivo)
  • Los procesos afectivos y emocionales (Sentido Colectivo)
  • Los procesos de gestión colectiva (Sentido ético)
  • Los procesos de intervención y actuación (Sentido práctico)

 

  1. Un asunto de borde y fronteras
     
  • Entre lo convencional y lo posible
  • Entre la institucionalidad y lo emergente
  • Entre supuestos y realidades
  • Entre la individualidad del sujeto y formación del sujeto colectivo

 

 

Capítulo II
 

Las razones del trabajo en equipo

 

  1. La posibilidad más allá de la insularidad
     
  • Nuevas condiciones, nuevos retos
  • Hacia la consecución de procesos de cohesión
  • Una cuestión de movilización pedagógica
  • La consolidación del trabajo en equipo

 

  1. Razones para trabajar en equipo
     
  • Personales
  • Pedagógicas
  • Culturales
  • Políticas
  • Escolares

 

Capítulo III
 

Las características del trabajo en equipo

 

  1. La participación
     
  2. La constitución de un colectivo
     
  3. Cultura organizativa
     
  4. La autorregulación
     
  5. La confianza
     
  6. Apertura
     
  7. Las tensiones
     
  8. Las fuerzas
     
  9. Espacios y tiempos de encuentro
     
  10. Comunicación
     
  11. Ejercicio voluntario del maestro
     
  12. Escenario para compartir

 

 

Capítulo IV
 

Logros, alcances y producciones del trabajo en equipo

 

  1. Fortalecimiento de la imagen del maestro como productor de saber
     
  2. Reconocimiento del maestro como par académico
     
  3. Posibilidad de profesionalización docente
     
  4. Socialización y publicación
     
  5. La reflexión pedagógica, oportunidad para el trabajo en equipo
     
  6. La escritura
     
  7. Reconocimiento de otras instancias
     

 

Capítulo V
 

CERO (Convocar, Establecer, Regular, Obtener): elementos constituyentes para el trabajo en equipo de los maestros

 

  1. Convocar
     
  • Establecimiento de una agenda clara de reunión
  • Establecer objetivos claros

 

  1. Establecer
     
  • Generación de una identidad
  • Una mirada colectiva sobre el ser del maestro
  • Establecimiento de formas de relación no jerárquicas
  • Asignación de roles y tareas

 

  1. Regular
     
  • Establecer conjuntamente normas y acuerdos
  • Respetar y cumplir lo acordado

 

  1. Obtener
     
  • Responsabilidad y autonomía
  • Capacidad de gestión y decisión
  • Disposición para producir conocimiento pedagógico con otros maestros   

 

 

Referencias Bibliográficas

 

 

 

SEGUNDA PARTE. MAESTROS EN COLECTIVO, UNA DÉCADA DE ACTIVIDAD PEDAGÓGICA

 

Los inicios del colectivo

 

  1. Ambiente de aprendizaje
     
  • Los actores
  • Maestro
  • Estudiante
  • El contexto
  • Escenarios
  • Espacio
  • Territorio
  • La actividad
  • Salidas pedagógicas

 

  1. Maestros en colectivo: un espacio de formación y reflexión pedagógica
     
  • La concepción del Seminario de Formación Permanente para Maestros en Colectivo
  •  Caracterizando la colectividad constituida
  • Entre fuerzas y tensiones
  • La construcción de lo público desde los ambientes de aprendizaje en el aula
  • Algunas ideas acerca de lo público
  • La escuela
  • Elementos posibilitadores de lo publico en el aula
  • La participación hacia la interacción
  • Formas de participación
  • Elementos que favorecen la participación
  • Ambientes de aprendizaje en el aula
  • Ambientes de aprendizaje escolares
  • Formas de organización, el colectivo
  • Propósitos y motivaciones
  • Autoorganización
  • Auto organización y el sentido de lo público
  • Cultura organizativa: relaciones y significaciones
  • Hábitos y valores
  • Comunicación sobre asuntos comunes
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12