
La poesía es un lenguaje como otro cualquiera, hecho de palabras y de imágenes, nada diferente al lenguaje que hablamos y escribimos. No nos interesan las discusiones inútiles sobre la poesía como experiencia, conocimiento, comunicación, rapto, mística o dulce carámbano del desierto. Para escribir poesía no hace falta sufrir mucho ni poco: estar triste o más alegre que un abanico chino; haber padecido una enfermedad infantil, la muerte de nuestro perro o el desprecio de los seres cercanos. Tampoco juzgamos que quien escribe poesía es más crítico, más sutil y más sensible que el resto de los enamorados o desgraciados de este mundo.
Sencillamente: la poesía es un medio lingüístico mas para contar lo que pensamos, lo que sentimos y los que soñamos; y todo ello en jugosa mezcolanza. Escribir poemas no es cosa de la inspiración ni de las musas, sino tarea, trabajo, orden, disciplina, rigor y dedicación, como todo acto creativo que merece la pena.
Este libro ofrece infinidad de posibilidades al profesorado. Con ellas, podrá poner en marca el proceso creativo de lo poético en sus clases. Les ayudara a vivir el lenguaje desde una perspectiva distinta, más enriquecedora de la sensibilidad. Y, por supuesto, servirá a aquellas personas que, al margen de pedagogías y utilitarismos más o menos nobles, empalman su estructura en términos poéticos.
CONTENIDO
A. INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR
Instrucciones para la utilización de este libro
B. PRÓLOGO
C. LIBRO SOBRE OBJETOS COTIDIANOS
Avivar los sentidos
Nacidos para ver; educados para mirar
D. LIBRO DEL ORIGEN DE LAS COSAS
Decía Nabokov
E. LIBRO SOBRE LA REALIDAD, EL MUNDO
F. LIBRO SOBRE LA ESCUELA
G. LIBROS SOBRE LA REALIDAD INTERIOR
H. LIBRO DESDE LA PROPIA LENGUA
I. RECAPITULEMOS AL MODO OULIPIANO
J. LIBRO A PARTIR DE LOS CUENTOS DEL FOLCLORE
K. CON LOS CUENTOS DE LOS NIÑOS, ¿QUÉ?
L. BREVE ANTOLOGÍA DE CUENTOS ESCRITOS POR NIÑOS Y NIÑAS
M. BIBLIOGRAFÍA