
Nuevamente, la Maestría en Lingüística pone en manos de la comunidad académica interesada en los estudios del lenguaje, una obra construida con los aportes de profesores, estudiantes y egresados de este programa de postgrado, que es un espacio académico donde se comparten, fortifican y adquieren conocimientos teóricos y prácticos, así como metodologías para la investigación lingüística en diferentes entornos socioculturales, a través del estudio de la lengua, tanto en su fase de sistema formal como en su uso contextual.
Los capítulos de esta obra ofrecen elementos de discusión que sirven para investigar el lenguaje desde disciplinas y teorías que abordan el sistema formal de la lengua y las interdisciplinariedades.
ÍNDICE
Presentación
La vigilancia de la lengua y el estatus del ciudadano: una mirada a la función sociabilizadora de la prescripción lingüística en Colombia
Rafael Alberto Barragán Gómez
Introducción
La norma prescriptiva y su presencia en la cultura lingüística
colombiana
Aproximaciones al concepto de norma
El abandono de la prescripción por parte de la lingüística
La ideología del estándar
La tradición prescriptiva en la cultura lingüística colombiana
La vigilancia de la lengua y el control social del ciudadano
Contextos, actores y prácticas en torno a la prescripción
lingüística en Colombia
Conclusiones
Bibliografía
Acercamiento inicial al análisis de la dimensión emocional
en las narraciones de docentes víctimas del conflicto armado
colombiano en el departamento de Risaralda
Natalia Marcela Gómez Arcila
Introducción
Antecedentes generales y marco teórico
Los docentes y su entorno discursivo
Retórica de las emociones
Metodología y población
Análisis cualitativo de los datos
Análisis de la emoción desde recurrencias retóricas
Análisis de la emoción desde la retórica de las emociones
Conclusiones
Bibliografía
El lenguaje como humanidad
Yulia Katherine Cediel Gómez
Introducción
El caso de Helen Keller
Aparición del lenguaje en la evolución del Homo sapiens
y desarrollo del lenguaje en el crecimiento humano
Bibliografía
Entonación de enunciados declarativos de foco amplio en el
español de Montevideo.
Eva Patricia Velásquez-Upegui
Introducción
Entonación en enunciados declarativos en el español
de Montevideo
Metodología
Participantes
Procedimiento
Selección de enunciados
Tratamiento de los datos
Resultados
La f0 y las variables sexo, generación y nivel de instrucción
Movimiento de la f0 respecto al tono básico
Conclusiones
Bibliografía
Articulación de un fonema vocálico del inglés en un medio
de habla hispana. Articulation of an English Vowel Phoneme
in a Speaking Spanish Environment.
Daniel Gómez Toro, Ana María Mejía Corrales
Introduction
Literature Review. Related Research
Articulatory and acoustic phonetics
Context of the sound
Pronunciation
Second Language Acquisition/Learning
Methodology
Variables
Results
Result of the mean and median values
Result of the mean values per word category
Articulation of phonemes closer to other vowel sounds
Conclusions and recommendations
Bibliography
Análisis categorial, semántico y morfonológico del sufijo-cidio
Óscar Fernando Ramírez Mora
Laura Alexandra Valencia Patiño
Introducción
Conformación del corpus
Análisis categorial
Análisis semántico
Análisis morfofonológico
Conclusiones
Bibliografía
Referencias de buscadores electrónicos