Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

Descubriéndonos en el otro

Estrategias para incorporar los problemas sociales de la comunidad en el currículo escolar

Descuentos Universilibros
50
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 30.000
DescuentoCOP $ -30.000
Editorial:
Isbn:
956-282-472-1
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2002
Páginas:
395
Tamaño:
16 x 21 cm.
Peso:
0.5700 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Usados
Libro
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Ilse Sgimpf Herken
Ilse Sgimpf Herken

Pedagoga alemana. Estudió sociología en la Universidad del Ruhr. 

Ver todos los titulos de este autor
Autor Ingrid Jung
Ingrid Jung

Doctora en lingüística, alemana, consultora en programas de educación intercultural bilingüe en los países andinos. Actualmente trabaja como responsable de Inwent (Internationale Weiterbildung und Entwicklung), de Bonn, Alemania, en programas de formación en educación básica en lenguas locales y para la promoción de una cultura letrada en países africanos de habla francesa. Es autora de diversos artículos y libros sobre la educación bilingüe intercultural.

Ver todos los titulos de este autor

En el escenario de la globalización y de crecientes desigualdades sociales generadas por las políticas económicas neoliberales, una cuestión central que debe plantearse la escuela hoy en día es su rol social, en tanto instancia que debe enfrentarse en forma constructiva a los problemas sociales de exclusión y discriminación. En ese sentido, este libro recoge las experiencias de las pasantías 'Estrategias para incorporar problemas sociales en el currículo escolar' que han contado con el aporte del Ministerio de Educación, y a las que han asistido educadores chilenos, en el marco del programa de perfeccionamiento ofrecido por la Fundación Alemana para el Desarrollo Internacional, DSE. Esta pasantía ha buscado relacionar los objetivos fundamentales transversales con contenidos concretos y ofrecer propuestas para su implementación práctica. Los temas del perfeccionamiento se centraron en la integración de las diferencias (individuales, cultura, sociales, económicas y de género) sobre la base de los valores socialmente consensuados, la transformación de la historia en una política de la memoria, la prevención en la escuela frente al consumo de drogas y el abuso sexual y la mediación tendiente a una reducción autorregulada de la violencia. 

 


CONTENIDO

 

Prefacio, Marcia Fuenzalida O’ Ryan

 

Introducción, Ingrid Jung

 

La pasantía “Estrategias para incorporar los problemas sociales de la comunidad en el currículo escolar”: una mirada evaluativa, Javier Báez Alcaíno

 

PRIMERA PARTE. LAS PASANTÍAS COMO EXPERIENCIAS PERSONALES Y PROFESIONALES

 

  1. Las vivencias de una pasante antofagastina: encantos y desencantos, Marianella Matus González
  2. Más allá de nuestras narices, Mónica Bravos Álvarez
  3. Quizás durante toda mi vida estuve ligada a la educación, Verónica Pustela Navarro
  4. Un granito de arena, Caren Morales Salas
  5. Viajar tan lejos para reflexionar acerca de ti, Sandra Fabiola Caipiillán Leal
  6. Reflexiones después de la pasantía, Pedro Salazar Pino
  7. De Berlín a la “fiesta pedagógica” Ulises Rojas Muñoz
  8. Mi recuerdo de Alemania, Clara Morales Neyra
  9. La mediación pacífica de conflictos, Nancy Cristina Tapia Williamson
  10. “Sentipensante” …bitácora del día después, Helga Patricia Concha Guaitiao
  11. Mi reflexión, Paola Solange Pérez
  12. La sociedad y la familia, María Soledad Basulto

 

SEGUNDA PARTE. INICIATIVA PEDAGÓGICAS INSPIRADAS EN LA PASANTÍA

 

  1. La producción académica de nuestro equipo de trabajo, Elias Jacob Reyes Días y Nancy Cristina Tapia Williamson
  2. Coordinación de pasantías de profesores alemanes en Chile, María Erika Silva Rojas
  3. Jornada provincial de Profesores ex Becarios de pasantías y diplomados en Valdivia, Helga Patricia Concha Guaitiao, Camilo Ríos
  4. Mediación escolar en Chillán, Isabel Arroyo Yáñez
  5. Trabajo el hablar suave, María de la Luz Pimentel Valencia
  6. El programa de radio “Vagamundos”, Gustavo Alejo Ahumada Munita
  7. Una responsabilidad compartida: crisis en la educación ¿o en la sociedad?, Carlos Alberto Vega Pizarro
  8. Reflexión ante la escuela de hoy: estrategias para apoyar al núcleo familiar, Gladys Noemí
  9.  El reglamento interno de la escuela “Lago Vichuquén”, Pedro L. Osses Calquín
  10. Reflexiones sobre la memoria, Glenda González Espinoza, Leonardo Agurto Díaz, Tirza González Romero y Rodrigo Gutiérrez Véliz

 

TERCERA PARTE. PERFECCIONAMIENTO ENTRE PARES: EL SEMINARIO DE BUIN

  1. El seminario de Buin, Nancy Cristina Tapia Williamson
  2. Disciplina, norma y convivencia, Mónica Bravo Álvarez  
  3. Los niños en riesgo y su integración, Sandra Fabiola Caipillán Leal
  4. El desarrollo personal: una técnica para mejorar la conducta de los alumnos, Marianella Matus González
  5. La memoria histórica, Rubén González Martínez y Marcela Ahumada Munita
  6. La educación en Derecho Humanos, Selvya Soto Latorre
  7. La importancia del género en la escuela, Yolando Ruiz Baeza
  8. Mi perspectiva personal sobre la reforma educativa en Chile, Nancy Cristina Tapia Williamson
  9. El seminario de formación docente sobre las Habilidades de la Reforma Educativa: reencuentro post Berlín, María Elena Ahumada Munita

 

CUARTA PARTE. LOS TALLERES DE LA PASANTÍA EN BERLÍN

 

  1. Descubriéndonos en el otro: el perfeccionamiento internacional de profesores como piedra angular de la Reforma Educativa chilena, Ilse Schimpf-Herken
  2. Talleres para jóvenes diferenciados por género, Susanne Blome y Roland Wylezol
  3. La integración de conflictos sociales en el currículo, Constanze Gerlach
  4. ¿Integración – entendimiento mutuo – empatía?
  5. Taller de educación intercultural para profesores chilenos de la enseñanza básica en Berlín, Adriana Alfonso Würtele
  6. La prevención del abuso sexual: parte constitutiva de la misión educativa de la escuela, Angel May y Nobert Remus
  7. Prevención de la drogadicción: abordaje e implementación, Christina Weinandt-Melgarejo

 

QUINTA PARTE. EL CONCEPTO PEDAGÓGICO  

 

  1. La empatía como calificación clave de primer orden de las profesoras y profesores: por una formación docente dialógica a nivel internacional, Mira Lammers
  2. Las practicas escolares como experiencia de la interculturalidad, Susana Yáñez Segura
  3. En el encuentro con el otro me reconozco a mí mismo y reconozco mi situación. Experiencias en el encuentro con profesoras y profesores chilenos n el marco de la pasantía, Christian Lange
  4. La integración: una concepción pedagógica, Heike Laschinsku
  5. De la historia a la memoria, o por qué tiene sentido trabajar con docentes chilenos en los memoriales alemanes, Elke Gryglewski
  6. De la historia a la memoria: una perspectiva socio constructivista, Daniel Gaede
  7. La educación entre dramaturgia y política: nuevas propuestas para un perfeccionamiento intercultural de profesores, Ilse Schimpf-Kerken
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Wilmer Lozada I | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TOCANCIPÁ - Colombia
    Gracias por el servicio. Fue eficiente la entrega del libro.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Luis Carlos Marín Cardona | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Rionegro - Colombia
    Excelente producto, precio y envío rápido
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Ricardo Matallana | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativá - Colombia
    Cumplimiento total
    Opinión Recibida el: 2025-01-24