
La terminología, el avance de la actividad comercial y la confusión por la invasión de otras disciplinas, conllevan la necesidad de estudiar todo el conjunto de derecho comercial. Su amplitud (empresa, derechos industriales, auxiliares del comercio, sociedades comerciales, contrataciones tradicionales y nuevas, negocios internacionales, actividad aseguradora, conflictos y crisis, derecho concursal, derecho aduanero y tributario, integración económica, etc.), tal como la enunciamos, permite afirmar la utilidad de la obra para la consulta rápida y eficaz.
La sanción del Código Civil y Comercial constituye la más amplia reforma del derecho privado argentino, pues entre otras cosas unifica la normativa civil y comercial en un solo ordenamiento, que antes se regulaban de manera separada. Este cambio trajo aparejadas novedades para el derecho comercial, que se reflejan en toda la obra.
El índice lo podrás ver adjunto en PDF.
Comentario al libro: Pisani, Elementos de derecho comercial
DSE, n° 269, p. 444
Dirigido a estudiantes de la materia y aquellos que se inicien en los cursos introductorios en el estudio del derecho comercial como de otras carreras con materias jurídicas en la especialidad comercial.
Se utiliza un lenguaje sencillo, pero a la vez preciso, que facilita la comprensión para quienes se introducen en el estudio del derecho comercial sin conocimientos previos.
Cubre todas las necesidades de un curso de introducción al derecho comercial, buscando desarrollar conceptualmente todos los elementos e institutos, mostrando además su realidad actual con toda la proyección que puede llegar a generar.
Se explica la teoría mostrando su aplicación práctica en la realidad actual. Se utilizan gráficos para facilitar la comprensión y fijación conceptual de algunos institutos.
Dotado de un apéndice para facilitar la comprensión de ciertos institutos como sociedades, contratos o presentaciones de un procedimiento concursal.
Abarca la totalidad del mundo mercantil en forma sintética y elemental para facilitar la comprensión cuando pasen al estudio minucioso de los distintos temas comerciales.
En la última edición de este libro, oportunamente se procedió a la actualización normativa, a la inclusión de nuevos temas y a la ampliación de otros. Manteniendo la estructura original y las premisas que lo guiaron en su redacción originaria como ser: lenguaje sencillo, pero a la vez preciso, para facilitar su comprensión como obra introductoria al estudio del derecho comercial; desarrollo de todos los institutos que hacen a la actividad mercantil en forma conceptual, pero mostrando su utilización, magnitud, proyección y alcance que ellos tienen en la práctica comercial actual.
Sobre la base de la amplia experiencia docente del autor y de la generosa colaboración de distintos profesores, se ampliaron algunos temas para facilitar la comprensión como libro de texto en el desarrollo de las materias de derecho comercial.
En cuanto a su actual