![Libro: Estatuto del consumidor. Comentarios a la ley 1480 - Autor: Fernando E. Shina - Isbn: 9789587388695](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/2220_1.jpg)
En Latinoamérica, todas las disposiciones legales sobre derechos del consumidor se rigen por los mismos principios. Existen millones de usuarios que consumen los mismos bienes y servicios que provee un grupo reducido de proveedores.
Algunos países han legislado sobre la materia muchos años antes que Colombia, y pueden colaborar con su experiencia para resolver asuntos que se presenten al aplicar la ley 1480.
El consumo y la tecnología asociada marcan las nuevas fronteras de un mundo que parece transcurrir en el futuro.
Con su particular estilo, el autor recorre todos los institutos de la ley 1480 y presenta una actualizada colección de resoluciones emitidas por la Secretaría de Industria y Comercio, y jurisprudencia extranjera aplicable.
Los contenidos prácticos de la obra serán, sin dudas, de interés para el profesional colombiano de la abogacía que quiera especializarse en esta rama del derecho.
Palabras preliminares
LEY 1480
ESTATUTO DEL CONSUMIDOR
TÍTULO I
CAPÍTULO I
Articulo 1°-Principios generales
1. Introducción
2. El derecho del consumidor y la Constitución nacional
a) La calidad
b) La información
c) La responsabilidad
d) La salud
e) Las organizaciones de defensa de los consumidores
3. Los derechos colectivos
4. La clasificación tripartita del derecho
a) Los derechos individuales
b) Derechos colectivos indivisibles
c) Derechos individuales de incidencia colectiva
5. El problema de la tutela efectiva
6. Las Naciones Unidas y la protección de los consumidores
a) Derecho a la seguridad
b) Protección de los derechos económicos
c) Protección contra los abusos contractuales
d) Derecho a obtener indemnizaciones
e) Acceso a la educación
f) Acceso a los medicamentos
7. El rol del Estado
a) El Estado y el acceso al consumo
b) El acceso a la salud
c) El acceso a la educación
d) El acceso a la justicia
e) La protección de los intereses económicos
f) La protección contractual
g) La protección colectiva
8. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
9. Conclusiones
CAPÍTULO II
OBJETO, ÁMBITO DE APLICACIÓN, CARÁCTER DE LAS NORMAS Y DEFINICIONES
Art. 2°-Objeto
1. Ámbito de aplicación
2. La responsabilidad
3. La relación de consumo
4. Ley especial versus ley general
5. 'In dubio pro consumidor'
6. La integración normativa
7. La preeminencia normativa
8. Los bienes nacionales e importados en la ley 1480
Art. 3° -Derechos y deberes de los consumidores y usuarios
1. Introducción
2. Derecho a la calidad
3. Derecho a la seguridad
4. Derecho a la información
5. Publicidad engañosa
6. La publicidad y los niños (decreto 975/14)
7. Derecho a la reclamación
8. Derecho a la protección contractual
9. Derechos políticos
10. Derecho a la educación
11. Derecho a la igualdad y al trato digno
a) Introducción
b) El trato digno
c) El trato igualitario
d) Los reclamos a morosos
e) Los deberes de los usuarios
12. Jurisprudencia sobre trato digno
Art. 4° -Carácter de las normas
1. El orden público en las relaciones de consumo
2. Una difinición de orden público
3. Características que definen al orden público
a) Singularidad
b) Irrenunciabilidad
4. Jurisprudencia sobre orden público.
5. La autonomía de la voluntad y la resolución alternativa de conflictos
6. El principio 'in dubio pro consumidor'
7. La jurisprudencia y la duda
a) Contrato de medicina prepaga
b) Interpretación de los contratos
8. La subsidiariedad legal
Art. 5° -Definiciones
1. Introducción
2. El consumidor o usuario
3. El consumidor en el derecho argentino
4. El tercero expuesto a la relación de consumo ('bystander')
5. El tercero expuesto en el derecho tradicional y en el derecho del consumidor
a) Derecho tradicional
b) Derecho del consumidor
6. Análisis económico del derecho
7. Jurisprudencia referida al tercero expuesto
8. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
9. Los proveedores
a) La habitualidad
b) La cadena solidaria
10. ¿Qué quiere decir cadena comercial solidaria?
11. ¿En qué casos se activa la responsabilidad solidaria?
a) La garantía
b) La responsabilidad por daños
c) La acción de regreso
12. Las otras definiciones del artículo 5°
a) Calidad, idoneidad, seguridad
b) Cláusula de permanencia mínima
c) Contrato de adhesión
d) Garantía
e) Información
f) Publicidad
g) Ventas no tradicionales y ventas a la distancia
h) Productos defectuosos
13. Jurisprudencia
TÍTULO II
DE LA CALIDAD, IDONEIDAD Y SEGURIDAD
Art. 6° -Calidad, idoneidad y seguridad de los productos
1. Introducción
2. La obligación primaria de no dañar
3. Las cosas peligrosas
a) Defecto de diseño. Caso 'Grimshaw v. Ford'
b) Defecto de fabricación
4. El caso 'Levine v. Wyeth': una información trágicamente defectuosa
5. Jurisprudencia sobre la obligación de seguridad
6. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
TÍTULO III
GARANTÍAS
CAPÍTULO I
DE LAS GARANTÍAS
Art. 7° -Garantía legal
1. Obligación legal
2. Obligaciones de medio
3. Reglamentación
Art. 8° -Término de la garantía legal
1. Plazo legal
2. Plazo a cargo del proveedor
3. Garantía anual
4. Bienes usados
5. Los servicios técnicos
6. Cosas inmuebles
Art. 9° -Suspensión y ampliación del plazo de la garantía
1. Introducción
2. Suspensión del plazo
3. Cambio de un producto
4. Cambio de piezas
Art. 10. -Responsables de la garantía legal
1. La responsabilidad solidaria
2. Responsabilidad objetiva
3. Conclusión
Art. 11. -Aspectos incluidos en la garantía legal
1. Gratuidad
2. Reparación insatisfactoria
a) Nueva re¬paración
b) Sustitución de la cosa
c) Devolución del precio
3. Servicios defectuosos
4. Instrucciones de uso
5. Asistencia técnica y provisión de repuestos
6. Repuestos no originales
7. Destrucción total o parcial del bien
8. Gastos
9. Reglamentación
Art. 12. -Constancia de recibo y reparación
1. Introducción
2. Idioma
3. Identificación
4. La descripción del trabajo. Las piezas reparadas o sustituidas
5. Comienzo de la garantía. Las fechas
6. Plazos
Art. 13. -Garantías suplementarias
1. Legalidad
2. Mejora
3. Gratuidad
4. La contradicción
5. Otros sujetos obligados
6. La garantía global
Art. 14. -Requisitos de la garantía suplementaria
1. Recaudos
Art. 15. -Productos imperfectos, usados, reparados, remanufacturados, repotencializados o descontinuados
1. Aspectos relevantes de la norma
2. Inexigibilidad de la garantía
Art. 16. -Exoneración de responsabilidad de la garantía
1. Las eximentes
2. La prueba
3. Los manuales de instrucciones
Art. 17. -Obligación especial
1. Obligaciones accesorias
2. Jurisprudencia sobre garantía
a) Certificado de garantía
b) Reparación defectuosa
3. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
CAPÍTULO II
PRESTACIÓN DE SERVICIOS QUE SUPONEN LA ENTREGA DE UN BIEN
Art. 18. -Prestación de servicios que suponen la entrega de un bien
1. El recibo
2. Los datos esenciales
3. El plazo
4. Firma del recibo
5. La custodia del bien
6. El servicio de parqueadero o garaje
7. El abandono del bien
TÍTULO IV
RESPONSABILIDAD POR DAÑOS
POR PRODUCTO DEFECTUOSO
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA RESPONSABILIDAD POR DAÑOS POR PRODUCTOS DEFECTUOSOS
1. Caracterización
2. Efecto relativo de los contratos
3. Garantía y responsabilidad solidaria
Art. 19. -Deber de información
1. Presentación de la norma
2. Medidas correctivas
3. Los intereses económicos
4. El plazo
5. La responsabilidad
6. Conclusiones
Art. 20. -Responsabilidad por daño por producto defectuoso
1. La solidaridad
2. Las acciones de regreso
3. Los daños enunciados en la norma
Art. 21. -Determinación de la responsabilidad por daños por producto defectuoso
1. Prueba
2. Finalidad de la norma
Art. 22. -Exoneración de responsabilidad por daños por producto defectuoso
1. Remisión
2. El caso fortuito o fuerza mayor
3: La culpa de la víctima o de un tercero
4. El control del producto
5. La responsabilidad cuando la actividad está regulada por el Estado
6. El desarrollo técnico científico
7. Jurisprudencia
8. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
TíTULO V
DE LA INFORMACIÓN
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA INFORMACIÓN
Art. 23. -Información mínima y responsabilidad
1. Introducción
2. Las modificaciones unilaterales del contrato
3. Jurisprudencia sobre información
4. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
Art. 24. -Contenido de la información
1. Introducción
2. Obligaciones del productor referidas a la información
a) Instrucciones de uso
b) Cantidad, peso y volumen
c) Fecha de vencimiento
d) Especificaciones
3. Obligaciones del proveedor referidas a la información
a) Garantía
b) El precio
c) Deber de control
d) Las eximentes. Remisión
Art. 25. -Condiciones especiales
1. Remisión
2. Premisas
a) No dañar
b) Informar
Art. 26. -Información pública de precios
1. Introducción
2. Precio final
3. Moneda nacional
4. Precios adicionales y operaciones de crédito
5. Tachaduras y enmiendas
6. Publicidad
Art. 27 -Constancia
1. La referencia legal
2. Valoración crítica
Art. 28. -Derecho a la información de los niños, niñas y adolescentes
1. Criterio legal
2. Reglamentación (decreto 975/14)
3. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
TÍTULO VI
DE LA PUBLICIDAD
CAPÍTULO ÚNICO
DE LA PUBLICIDAD
1. Información y publicidad
2. Caso del tabaco 'light'
3. Caso de las zapatillas mágicas
Art. 29. -Fuerza vinculante
1. Introducción
2. La oferta y la publicidad. Sistemática utilizada
Art. 30. -prohibiciones y responsabilidad
1. Publicidad engañosa
2. Responsabilidad del anunciante
3. La solidaridad
4. La solidaridad del medio de comunicación
5. La reparación
Art. 31. -Publicidad de productos nocivos
1. Introducción
2. La publicidad de los productos riesgosos
3. Prohibiciones
Art. 32. -Causales de exoneración de responsabilidad
1. Introducción
2. La adulteración
3. La apariencia y la confianza en la oferta de bienes y servicios
4. Jurisprudencia
Art. 33. -Promociones y ofertas
1. La oferta
2. Las presunciones de la ley 1480
a) Fecha de inicio
b) Fecha de finalización
3. El incumplimiento de la oferta. Omisión legal
4. Sanciones
5. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
TÍTULO VII
PROTECCIÓN CONTRACTUAL
CAPÍTULO I
PROTECCIÓN ESPECIAL
Art. 34. -Interpretación favorable
1. Interpretación favorable al consumidor
2. La colisión normativa
Art. 35. -productos no requeridos
1. Criterio legal
2. Valoración crítica
Art. 36. -Prohibición de ventas atadas
1. Finalidad de la norma
CAPÍTULO II
CONDICIONES NEGOCIALES GENERALES y CONTRATOS DE ADHESIÓN
1. Definición de contrato de adhesión
2. Realidad de la comercialización masiva actual
Art. 37 -Condiciones negociales generales y de los contratos de adhesión
1. La información
2. Estipulaciones claras
3. Tamaño de las letras
Art. 38. -Cláusulas prohibidas
1. Finalidad
2. Contenido
Art. 39. -Constancia de la operación y aceptación
1. Introducción
2. Contenido de la constancia
3. Valoración crítica
Art. 40. -Aplicación
1. El contrato de adhesión y las cláusulas negociadas
Art. 41. -Cláusula de permanencia mínima
1. Introducción
2. Constancia expresa. Contratos de tracto sucesivo
3. Las aparentes ventajas sustanciales. Estructura de la cláusula
4. Resolución anticipada
5. Prórroga automática del contrato
6. Nuevas cláusulas de permanencia
7. La autoridad de aplicación
8. Tiempo máximo de permanencia
CAPÍTULO III
CLÁUSULAS ABUSIVAS
Art. 42. -Concepto y prohibición
1. Introducción
2. La desnaturalización de las obligaciones. Limitación de la responsabilidad
3. La renuncia y la restricción de los derechos del usuario
4. La inversión de las cargas probatorias
Art. 43. -Cláusulas abusivas ineficaces de pleno derecho
1. Nulidad de pleno derecho
2. Los numerales 1 a 3. Remisión
3. El traslado de responsabilidad
4. El incumplimiento contractual
5. Identidad de la oferta. Restricción de derechos
6. Las presunciones y las aceptaciones tácitas
7. Intereses excesivos
8. Modificación de los requisitos
9. Las garantías
10. Renovación automática. Remisión
Art. 44. -Efectos de la nulidad o de la ineficacia
1. La cuestión
2. La integración del contrato
3. La intervención del Estado
4. Jurisprudencia
5. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
CAPÍTULO IV
DE LAS OPERACIONES MEDIANTE SISTEMAS DE FINANCIACIÓN
1. Introducción. Los intereses
a) Intereses lucrativos
b) Intereses moratorios
c) Intereses punitorios
2. La tasa de interés
a) Riesgo país
b) Riesgos subjetivos
c) El sobreendeudamiento
3. Los intereses fuera de los bancos oficiales
Art. 45. -Estipulaciones especiales
1. Introducción
2. Información
3. Intereses
4. Estudios de crédito
5. Regulación. Prohibición
6. Los créditos personales
7. Los intereses escondidos
8. Reglamentación (decreto 1368/14)
9. Jurisprudencia
CAPÍTULO V
DE LAS VENTAS QUE UTILIZAN MÉTODOS NO TRADICIONALES O A DISTANCIA
1. Introducción.
2. ¿Por qué compramos cosas que no necesitamos?
3. Las ventas domiciliarias
Art. 46. -Deberes especiales del productor y proveedor
1. Entrega de la cosa
2. Reclamos del usuario
3. Identidad del proveedor
4. Información
5. Reglamentación (decreto 1499/14)
Art. 47. -Retracto
1. El derecho a la revocación
2. Contratos comprendidos
3. Distintas situaciones
4. Los plazos. Crítica a la norma
5. Efectos
6. Gastos
7. Renuncia
8. Las excepciones. Crítica a la norma
CAPÍTULO VI
PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR DE COMERCIO ELECTRÓNICO
Art. 48. -Contratos especiales
1. El texto legal
2. Jurisprudencia
3. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
4. El fenómeno mundial del comercio electrónico
a) La situación del comercio electrónico en Argentina
b) La situación del comercio electrónico en Colombia
Art. 49.
1. Contenido
Art. 50.
1. Obligaciones del proveedor
2. Información
3. Almacenamiento de la información. Las cargas probatorias
4. Protección de los datos personales sensibles
5. Reclamos. Trato igualitario
6. Plazo de entrega. Reflexión crítica
7. Reflexión crítica
Art. 51. -Reversión del pago
1. Presentación
2. Casos previstos
3. Requisitos de procedencia
4. Controversia
5. Reglamentación (decreto 587/16)
Art. 52. -Protección de los niños, niñas y adolescentes en comercio electrónico.
1. Remisión general
Art. 53. -Portales de contacto
1. Remisión general
Art. 54. -Medidas cautelares
1. Introducción
2. Descripción de la medida
3. Plazos
CAPÍTULO VII
DE LA ESPECULACIÓN, EL ACAPARAMIENTO Y LA USURA
Art. 55. -Especulación, el acaparamiento y la usura
1. La especulación
2. El acaparamiento
3. La usura
TÍTULO VIII
ASPECTOS PROCEDIMENTALES E INSTITUCIONALIDAD
CAPÍTULO I
ACCIONES JURISDICCIONALES
1. Acceso a la justicia
2. Daños punitivos
Art. 56. -Acciones jurisdiccionales
1. Introducción
2. Acciones colectivas
3. Acción de daños por productos elaborados
4. Acción de protección al consumidor
5. Normas procesales
6. Reglamentación (decreto 1097/14)
Art. 57. -Atribución de facultades jurisdiccionales a la Superintendencia Financiera de Colombia
1. Los consumidores de servicios financieros
Art. 58. -Procedimiento
1. Informalidad
2. Jurisdicción
3. Identidad
4. Notificaciones
5. Resolución condenatoria
6. Incumplimiento de la resolución
CAPÍTULO II
OTRAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS
Art. 59. -Facultades administrativas de la Superintendencia de Industria y Comercio
1. Contenido
Art. 60. -Procedimiento
1. Principio general
Art. 61. -Sanciones
1. Introducción
a) Multa
b) Multas sucesivas
c) Clausura
d) Decomiso
2. La cuantificación de la sanción
a) El perjuicio sufrido
b) La persistencia de la conducta infractora
c) Envergadura del proveedor
3. Las infracciones rentables
a) La intencionalidad
b) La reincidencia
4. Eximentes. Remisión
5. Destino de la multa
6. Reglamentación (decreto 704/129)
7. Resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio
Art. 62. -Facultades de los alcaldes
1. Aspectos relevantes de la norma
Art. 63. -Caducidad respecto de las sanciones
1. Remisión
Art. 64. -Desconcentración y apoyo
1. Aspectos relevantes de la norma
Art. 65. -Archivo de expedientes
1. Aspectos relevantes de la norma
Art. 66. -Apoderados especiales
1. Inexequibilidad
Art. 67. -'Curadores ad litem'
1. Carácter de la norma
TÍTULO IX
ASPECTOS RELACIONADOS CON EL SUBSISTEMA NACIONAL DE CALIDAD
CAPÍTULO I
METROLOGÍA
Art. 68. -Unidades legales de medida
Art. 69. -Unidades acostumbradas de medida
Art. 70. -Tasas en materia metro lógica
Art. 71. - Responsables en materia de metrología legal
CAPÍTULO II
REGLAMENTOS TÉCNICOS Y EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD
Art. 72. -De los reglamentos técnicos
Art. 73. -Responsabilidad de los organismos de evaluación de la conformidad
Art. 74. -Facultades de supervisión y control de la Superintendencia de Industria y Comercio
DISPOSICIONES FINALES
Art. 75. -Red Nacional de Protección al Consumidor
1.Contenido
Art. 76. -Políticas sectoriales para la protección de los derechos de los consumidores
1. Finalidad de la norma
Art. 77 -Control disciplinario
1. Actuación de oficio
Art. 78. -Tasas en servicios de información de la Superintendencia de Industria y Comercio
1. Tasas
Art. 79.
1. Modificaciones propuestas por el artículo 79
Art. 80.
Art. 81.
1. Participación de las asociaciones de defensa del consumidor
Art. 82. -Pago anticipado
1. El pago anticipado en las operaciones sujetas a plazo
Art. 83. -Bienes muebles para uso doméstico
1. Valoración crítica
Art. 84. -Vigencia