
Este libro no solamente aborda la inseminación artificial en cerdos, también trata sobre lo que le pasa a una muestra de semen animal porcino una vez ingresa al laboratorio. Concretamente, la temática se ciñe, por un lado, a la identificación de los aspectos más críticos que amenazan el procesamiento del semen que se surte en el laboratorio, y, por el otro, al abordaje de las innovaciones conceptuales y prácticas que han demostrado ser las más efectivas en el proceso de convertir una muestra de semen porcino recién colectado en una muestra de semen diluido y refrigerado listo para usar, mediante un proceso cuyo objetivo es garantizar un deterioro mínimo de la calidad biológica de la muestra original.
Contenido.
Prefacio
Introducción
Parte I El metabolismo energético del espermatozoide
Capítulo 1. Antecedentes y estado del arte
Capítulo 2. La respiración celular
Capítulo 3. El trifosfato de adenosina (atp): origen, distribución y uso. Preguntas del grupo 1
Capítulo 4. Los sustratos energéticos: origen y preferencias. Preguntas del grupo 2
Capítulo 5. Las diferencias espermáticas interespecie: significado e implicaciones. Preguntas del grupo 3
Capítulo 6. El metabolismo energético del espermatozoide porcino
Capítulo 7. La cinemática espermática
Parte II Los diluyentes y la dilución de semen porcino
Capítulo 8. ¿Qué es un diluyente de semen?
Capítulo 9. El pH
Capítulo 10. La osmolaridad
Capítulo 11. Los antioxidantes y el daño oxidativo
Capítulo 12. Los antibióticos y la contaminación bacteriana
Capítulo 13. Alternativas para el control bacteriano en el semen porcino diluido
Capítulo 14. Preparación y uso del diluyente: control de calidad
Capítulo 15. El agua
Capítulo 16. La higiene
Capítulo 17. La dilución del semen: tasa de dilución, tiempo, temperatura y método
Capítulo 18. Los costos de los diluyentes
Conclusiones
Referencias
Índice temático