Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Oralidad y sentidos de la formación de maestros en la universidad tecnológica del chocó. Diego luis córdoba

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 35.000
Ahora:
COP
$ 31.500
DescuentoCOP $ -3.500
Isbn:
978-958-8427-98-0
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2017
Páginas:
242
Tamaño:
14 x 22 cm.
Peso:
0.2600 Kg.
Edición:
Primera
Producto no disponible.
Puede solicitar ser notificado cuando tengamos disponibilidad en la tienda.
Notificarme
Libro
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor María Evangelina Murillo Mena
María Evangelina Murillo Mena

Mujer afrodescendiente, chocoana de nacmiento; luchadora, persistente en todos los proyectos que se propone dada su espiritualidad y vocación educadora; comprometida con sus actividades y funciones con 25 años de experiencia en la docencia universitaria: desde el año 1992 en la Universidad del Valle y a partir de 1997 en la Universidad Tecnológica del Chocó 'Diego Luis Córdoba' -UTCH-. Licenciada en Idiomas de la UTCH, Magister en Lingüística y Espñaol de la Universidad del Valle phD en Ciencias de la Educación con énfasis en pensamiento educativo y comunicación de la Red de Universidades Colombianas -Rudecolombia- y Universidad Tecnológica de Pereira. 

Docente de Planta del Programa de Licenciatura de Lingüística y Literatura UTCH (1997-actualidad), con funciones administrativas como Directora del Programa de Idiomas (2000), directora de la Licenciatura en Español y Licenciatura (2003), Decana(E), Facultad de Ciencias de la Educación (2003), coordinadora del ciclo básico de la Facultad de la Educación (2004), Coordinadora departamental del programa Ondas de Colciencias, coordinadora Cátedra UNESCO-Chocó, por la calidad de la Educción en América Latina y el Caribe (2011-actualidad); a nivel investigativo lidera, desde el año 2002, el grupo de Investigación en Estudios Lingüísticos Afrocolombianos y Amerindios de la UTCH, con trabajos de investigación en las Líneas de Tradición Oral y Variedades Lingüísticas, Enseñanza de la Lectura y la escritura y formación de maestros. Es ponente de eventos académicos nacionales e internacionales con pasantías en países como Israel, España, Francia, Venezuela, Argentina, entre otros.

Ver todos los titulos de este autor

Cada día cobran más fuerzas e interés los estudios que buscan encontrar significados y otorgarle sentidos a la tarea educativa en material de la formación inicial del profesorado desde las instituciones de educación superior en Colombia; es precisamente de este componente, asociado a la oralidad, propia de las comunidades afrocolombianas, del que se está haciendo alusión en el presente texto, para el caso de las Facultades de educación y específicamente la Universidad tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba-UTCH y sus licenciaturas en lenguas.

 

Por lo anterior, el estudio aborda la problemática de la formación inicial de maestros para las zonas afrocolombianas del pacífico en particular y del contexto educativo colombiano en general que pretende, entre otros objetivos, develar los sentidos de la formación impartida a los maestros en formación de las licenciaturas en Lenguas de la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba”-Colombia, en torno a las tradiciones orales y a las variaciones lingüísticas regionales de la lengua castellana.

 

Desde el punto de vista pedagógico, el estudio acoge lo propuesto por Freire y para dar cuenta del componente comunicativo, se privilegian los aportes suministrados por Ong y Baena. A nivel metodológico, se acude al tipo de investigación cualitativa, con enfoque sociolingüístico, Labov y Areiza et al; como técnicas de recolección de información se cuenta con las historias de vida, en la modalidad de historias de formación de maestros, en el marco de foros de discusión.

 

Por primera vez, se hace un trabajo de investigación que devele los sentidos de la formación docente, en torno a las tradiciones orales y a las variaciones lingüísticas regionales de la lengua castellana, con maestros en formación inicial de las licenciaturas en lenguas y que propende por el mejoramiento de la formación impartida en las facultades de educación del país, en aras del impulso de Programas de formación docente, con sentido y conciencia por la profesión, con vocación e identidad.



ÍNDICE

Introducción

  • Problemática educativa en el departamento del Chocó
  • Maestros en ejercicio
  • Maestros en formación

Justificación

  1. POR SIEMPRE LA ORALIDAD
    1. Oralidad, escritura y memoria
    2. Viviendo la tradición oral
    3. Algunas prácticas de tradición oral de los africanos traídos a América
    4. Oralidad y variaciones del lenguaje
    5. Paso de la oralidad a la escritura en contextos de comunidades de culturas orales
  2. FORMACIONES, SENTIDOS DE FORMACIÓN Y CONTEXTOS EDUCATIVOS DIVERSOS
    1. Lenguaje, significación y sentido
    2. Sentido y formaciones de maestros: un círculo virtuoso de Francia a Norteamérica y de allí a Europa y Asia
    3. El caso europeo
    4. El caso latinoamericano
    5. El caso colombiano
    6. El caso afrocolombiano
  3. ORALIDAD, FORMACIÓN Y CULTURA: AVANZANDO EN LOS ESTUDIOS DE OTRAS FROMAS DE EDUCACIÓN
    1. Las tradiciones orales y las variedades lingüísticas: cultura y educación de grupos étnicos o con educación propia
    2. La multiculturalidad y la interculturalidad en el campo de la Educación
  4. REFORMA ACADÉMICA : FORMACIONES EN CONSTRUCCIÓN EN LA UTCH
    1. Políticas educativas del estado y de la educación superior en el departamento del Chocó
    2. La formación: eje central de la reforma académica de la UTCH
    3. Las tradiciones orales y las variaciones lingüísticas en la política de formación docente de la UTCH
    4. Política de etnoeducación
    5. La formación en los planes de estudio de las licenciaturas en lenguas de la UTCH
    6. Estructura del plan de estudios del programa académico de la Licenciatura en Lingüística y Literatura de la UTCH
  5. DEVELANDO LAS FORMACIONES DESDE LAS ORALIDADES: RUTA METODOLÓGICA Y RESULTADOS DEL ESTUDIO
    1. La investigación cualitativa con enfoque sociolingüístico y discursivo en la formación docente
    2. Categorías asociadas a los sentidos de formación docente en la UTCH
  6. LAS CONCLUSIONES. A MANERA DE CIERRE: ¡LE DIGO PUES!
  7. VALOR PEDAGÓGICO, RECOMENDACIONES Y RETOS
    1. Hacia una etnopedagogía de los sentidos y de la conciencia de la formación docente

Bibliografía

Anexos

Índice de tablas

Índice de gráficas

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Junior Rubio | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - COLOMBIA
    Entrega a tiempo. Gran atención a través de los medios virtuales.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Angel Ovidio Martinez Diaz | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Muy rápido y fácil todo, lo recomiendo al 100%
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Oscar Morales | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Facatativa - Colombia
    El libro excelente y muy buena oferta. Llegó pronto.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Jose Parra | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    Excelente muy agiles y con gran compromiso con los clientes
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Juan Carlos Rincon Guzman | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Villavicencio - Colombia
    El servicio de compra y entrega muy bien. Sobre el libro,demasiado densa la diagramacion y muy pequeña la letra,eso lo hace un tanto agotador.
    Opinión Recibida el: 2024-10-30
  • Andres Jiménez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Excelente
    Opinión Recibida el: 2024-10-28
  • Alejandro Arturo Vega Bohorquez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá D.C. - Colombia
    La atención fue muy buena y la entrega fue mu rápida
    Opinión Recibida el: 2024-10-25
  • Alfonso Torres Carrillo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá, DC - Colombia
    Fue rápido y acertado
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Pablo Zambrano Urbano | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayan - Colombia
    Entrega a tiempo, cumpliendo con mis expectativas.
    Opinión Recibida el: 2024-10-02
  • Hernán Hoyos Sotelo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: TRUJILLO - Colombia
    Excelente atención al cliente y recibido oportunamente a tiempo sin novedades, muchas gracias
    Opinión Recibida el: 2024-10-02