La Constitución, la idea de soberanía de los Estados, el pluralismo jurídico y las identidades locales, junto a la preocupación permanente por la vigencia y garantía de los derechos humanos en la región, son protagonistas de modernas concepciones en doctrina y jurisprudencia.
El SIDH, y centralmente la CorteIDH, con gran activismo, han ido perfilando el control de convencionalidad como un control de supraconstitucionalidad, situación que ha puesto en tensión, en muchos casos, al tribunal internacional y a los países.
Esta obra propone una mirada integradora de las tensiones entre el ius commune interamericano, las identidades constitucionales de los países y la idiosincrasia de las sociedades, en el marco constitucional complejo de sistemas jurídicos independientes pero interconectados, y concluye en que armonizar la identidad interamericana construida por la CorteIDH, a través de su jurisprudencia, con las identidades de los países contribuiría a mejorar el funcionamiento del SIDH y la vigencia de los derechos.
Palabras introductorias del autor
PARTE PRIMERA
EL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS
• Capítulo Primero.
BREVE RECORRIDO HISTÓRICO
• Capítulo II.
LOS ORGANOS DEL SISTEMA INTERAMERICANO DE DERECHOS
• Capítulo III.
LA OBLIGATORIEDAD DE LAS DECISIONES DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Y LA INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA
PARTE SEGUNDA
EL SISTEMA INTERAMERICANO Y SUS FRONTERAS
• Capítulo IV.
LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL
• Capítulo V.
LA TEORÍA ITALIANA DE LOS CONTRALÍMITES Y LA IDENTIDAD CONSTITUCIONAL
• Capítulo VI.
EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y LA TEORÍA DEL MARGEN DE APRECIACIÓN NACIONAL
• Capítulo VII.
LA DIVISIÓN DE PODERES. EL JUICIO POLÍTICO
• Capítulo VIII.
EL PRINCIPIO DE SOBERANÍA POPULAR
• Capítulo IX.
A MODO DE CONCLUSIÓN. DESAFÍOS Y PROPUESTAS
Bibliografía