
El autor define al bloque de constitucionalidad como una comunidad normativa, por cuanto en su seno reina la uniformidad jerárquica de las normas que lo integran.
Aquí se desarrollan los principios armonizadores del contenido de ese bloque para su interpretación y aplicación.
Los tratados de derechos humanos buscan normalizar las garantías de las personas con independencia de su nacionalidad; los Estados preservan su soberanía en la regulación interna en las relaciones entre sus habitantes. El ensamble de ambos sistemas es crucial a la hora de decidir la aplicación al caso concreto.
ÍNDICE GENERAL
Prólogo a la primera edición
Introducción
PARTE PRIMERA
CONSIDERACIONES GENERALES
Capítulo Primero
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Capítulo II
EL CONCEPTO Y LOS PRINCIPIOS GENERALES DE OS DERECHOS HUMANOS Y DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Capítulo III
LAS FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Parte Segunda
HACIA LA SUPERACIÓN DE LA DICOTOMÍA DUALISMO-MONISMO
Capítulo IV
RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL GENERAL POR EL DERECHO INTERNO
Capítulo V
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS POR EL DERECHO INTERNO EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL COMPARADO
Capítulo VI
EL DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS Y LA SOBERANÍA DE LOS ESTADOS
Parte Tercera
LA RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y DEL DERECHO INTRERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL ARGENTINO
Capítulo VII
RECEPCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO ARGENTINO
Capitulo VIII
RECEPCIÓN DELDERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REFORMA CONSTITUCIONAL ARGENTINA DE 1994
Capítulo IX
INGRESO Y EGRESO DE NORMAS AL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD
Capítulo X