Esta obra es la única publicación que además de las normas de la Organización Internacional del Trabajo aborda también todos los otros sistemas de derecho internacional que dentro de su normativa incluyen normas y principios de contenido laboral. Entre ellos figuran el sistema de Naciones Unidas, a través del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), los sistemas europeos del Consejo de Europa (Convenio Europeo de Derechos Humanos y Carta Social Europea) y de la Unión Europea (Tratado de la Unión Europea y de Funcionamiento de la Unión Europea y Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea), sin olvidar por supuesto al sistema interamericano expresado por la Convención Americana de Derechos Humanos y el Protocolo de San Salvador sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
La obra ha sido escrita con una intención didáctica, y con ese objeto el autor la matiza con numerosos ejemplos tomados de la práctica del derecho internacional, muy especialmente debates de la Conferencia Internacional del Trabajo, pronunciamientos de la Comisión de Expertos y del Comité de Libertad Sindical de la OIT, el Comité de Expertos de la Carta Social Europea o el Comité de Expertos de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU. Finalmentepero no por último, incluye numerosos fallos de tribunales internacionales como de tribunales nacionales que, como se explica en la obra, hacen una creciente utilización del derecho internacional para fundamentar sus sentencias.
El autor de esta publicación ha sido durante muchos años jefe de la sección de legislación del trabajo y luego consejero principal de OIT en políticas de legislación laboral.
El índice lo podrás ver adjunto en PDF.