![Libro: Cartas a méry laurent - Autor: Stéphane Mallarmé - Isbn: 9875140732](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/1830_1.jpg)
Estas cartas aparecieron recién en 1996. Estaban vedadas. Correspondencia íntima. Méry Laurent nació en 1849, en Nancy. A los quince años, en 1864, la casan con un almacenero doce años mayor. Se separa a los seis meses. Se va a París, sola. Últimos años de Napoleón III, está por empezar la Tercera República. Algunas veces se vistió de Eva en la escena del Chátelet. Después llego el Doctor Evans, dentista norteamericano de mucha fortuna establecido en París. Se convirtió en su protegida. El Dr. Evans era generoso, la dejaba tener otros amigos. Fue al atelier de Manet, que la pintó. Ahí la encontró Mallarmé. La primera carta está fechada en 1884. La amistad duró hasta la muerte de Mr. Mallarmé. Ella no era muy exclusiva: Francois Coppée también estaba enredado. Más tarde se arrima Reynaldo Hahn. Méry sabía caminar el mundo. Se hizo mantener, se hizo pintar, se hizo poner en esquelas.
Esta correspondencia ya es de la prosa de Mallarmé. Traducida para sentir cómo se despliega ese sugerir, ése que los oficiantes de Mallarmé, ahora alineados en el partido heideggerianno, esa cueva de sordos, no quieren escuchar. Traducir el ritmo, la prosa, para sacar a Mallarmé de los filosofismos de la supresión del autor, de la cantinela de un Mallarmé difícil, para desestabilizar a los que quieren convertirlo en una especie de Hamlet de la ruptura.
En estas cartas, está el Mallarmé que sabe de tapicería y de sillones, y que, además, sabe ponerlo en una esquela amorosa. Sin pathos. Este Mallarmé incorregible, que agrava su caso, que se pone a hablar de su gata lilith. Traducirlo para recordarles que Mallarmé rechazaba “la injuria de oscuridad”, y que también podía decirle a Méry estas cosas: “París, ya ves, eres tú y tu música”. Hugo Savino.