CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO
ASPECTOS TEORICOS DE LA PRUEBA DE OFICIO EN EL PROCESO CIVIL
I. El interés privado y público en el proceso civil
II. El modelo de juez activo en materia probatoria
III. El principio dispositivo
A. La carga de afirmación de los hechos de parte B. La regla de la aportación de parte
C. El modelo inquisitivo
CAPÍTULO SEGUNDO
REGULACIÓN DE LA PRUEBA DE OFICIO EN COLOMBIA
I. Las diligencias para mejor proveer
II. El código judicial de 1931
III. El código procesal del trabajo de 1948
IV. El Código de Procedimiento Civil
A. Fundamento
B. Oportunidad
C. Obligatoriedad
D. Discrecionalidad
E. Usos
1. La concreción de la condena en primera instancia
2. La actualización de la condena
3. La sentencia de reemplazo en casación
V. El código general del proceso
A. Procedencia
B. Oportunidad
C. Ausencia de recursos
D. Usos
1. La concreción de la condena en vigencia del CGP
2. Para establecer hechos sobrevinientes
3. En caso de juramento estimatorio notoriamente injusto
CAPÍTULO TERCERO
MODALIDADES DE PRUEBA DE OFICIO EN EL PROCESO CIVIL
I. La intervención en la práctica de medios de prueba
A. Declaración de parte
B. Declaración de terceros
C. En el interrogatorio a peritos
D. La necesidad de prevenir futuros hechos inciertos
II. El decreto oficioso del medio de prueba
A. Declaración de parte
B. El testimonio de terceros
C. El dictamen pericial
D. La inspección judicial
E. Documentos e informes
F. La necesidad de esclarecer hechos inciertos
CAPÍTULO CUARTO
FUNDAMENTACIÓN DE LA PRUEBA DE OFICIO, IMPARCIALIDAD Y CRITERIOS PARA SU APLICACIÓN
I. Fundamentación de la prueba de oficio
A. El derecho a la prueba
B. La búsqueda de la verdad
C. La lealtad procesal
II. El riesgo de ruptura de la imparcialidad
A. Deber o facultad judicial
B. La convalidación de la hipótesis propia del juez
C. Límites a la búsqueda de la verdad
III. Algunos criterios de procedencia concreta de la prueba de oficio
A. El estado de duda en torno a los hechos
B. El empleo de la iniciativa probatoria de las partes
C. El conocimiento del medio de prueba que permitiría esclarecer el hecho incierto
CONCLUSIONES
FUENTES
Doctrinales
Jurisprudencia