Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

El planeta, nuestro cuerpo

La ecología, el ambientalismo y la crisis de la modernidad

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 29.000
Ahora:
COP
$ 26.100
DescuentoCOP $ -2.900
Colección:
La ciencia para todos
Isbn:
978-968-16-7071-9
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2018
Páginas:
237
Tamaño:
14 x 21 cm.
Peso:
0.2700 Kg.
Edición:
Primera 2003
Reimpresión:
Primera 2018
2 ejemplares disponibles
Libro
Temas:
/
Ecología y Medio Ambiente
Ecología. Ambientalismo. Divulgación Científica
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Martí Boada
Martí Boada

Es un científico geógrafo, especialista en medio ambiente. Está doctorado en Ciencias Ambientales (UAB, 2002) y licenciado en geografía en la Universidad Autónoma de Barcelona. También está licenciado en Estudis Catalans por la Universidad de Perpiñán. La tarea pedagógica de Martí Boada en el ámbito de la educación ambiental empezó en el año 1978, con la puesta en marcha de «Natura de Can Lleonart», en el parque natural del Montseny, una de las primeras experiencias en educación ambiental en Cataluña.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Víctor M. Toledo
Víctor M. Toledo

Es pionero de la etnoecología en México. Destaca su labor como estudioso de la sabiduría ecológica de los pueblos indígenas. Es doctor en ciencias por la UNAM e investigador en esa misma casa de estudios. Ha recibido varios reconocimientos, entre ellos, el Premio al Mérito Ecológico del gobierno de México (1999).

Ver todos los titulos de este autor

Vivimos en una época sin paralelo en la historia. El vertiginoso desarrollo tecnológico y científico ha transformado el planeta hasta tal punto que, como afirma el historiador J. McNeill, estamos inmersos en “un gigantesco experimento sin control” cuyas consecuencias son inesperadas. Ante esta situación, Martí Boada y Víctor Toledo se preguntan si la crisis ecológica contemporánea constituye la crisis de toda la civilización industrial, y si la ciencia y la política realmente han contribuido a resolver el problema ambiental ya generalizado en todo el mundo. Así, presentan su punto de vista sobre el estado actual del planeta e interpretan los fenómenos más notables de la situación ecológica, relacionando naturaleza e historia, biodiversidad y cultura, y el mundo rural y urbano. 

Este libro conjuga dos perspectivas diferentes, pero unidas por un ismo compromiso: la necesdad de construir una modernidad distinta para superar la crisis ecológica y, por ende, social.

 


CONTENIDO

 

PRIMERA PARTE por Marti Boada

 

I. Medio Ambiente

 

  1. Origen de los conceptos: los grandes acuerdos internacionales
  2. Orígenes de la crisis ambiental Silent Spring
  3. Informe del Club de Roma sobre los límites del crecimiento, 1972
  4. Educar para comprender el mundo. Estocolmo, 1972
  5. Crisis ambiental y educación ambiental. Tbilisi, 1977
  6. Estrategia mundial para la conservación. Primera propuesta histórica para un desarrollo sostenible, 1980
  7. Nuestro futuro común. El informe Brundtland, 1987
  8. Cuidemos la Tierra. Segunda estrategia mundial para la conservación, 1990
  9. La cumbre de Rio. el gran concilio ambiental
  10. Conferencia europea sobre ciudades y pueblos sostenibles, la Carta de Aalborg, 1994
  11. El plan de acción de Lisboa. De la Carta de Aalborg a la acción, 1996
  12. Rio + 10 = Johannesburgo 02
  13. Compromiso y educación ambiental
  14. Desarrollo sostenible. Desde el otro lado

 

II. Historia ambiental, otra historia

  1. Cambio ambiental global. Definiciones

 

III. Medio ambiente y biodiversa

 

  1. Valores de la biodiversidad
  2. Perdida de diversidad biológica
  3. Conservación de la biodiversidad
  4. Planificación y uso sostenible de la biodiversidad
  5. Investigación

 

IV. Los recursos naturales

 

  1. Bosques
  2. Fauna y flora silvestre
  3. Agricultura
  4. Suelo
  5. Agua

 

V. Sociedad urbana y medio

 

  1. La ciudad y su funcionamiento
  2. Metropolización de los espacios periurbano
  3. El ecosistema urbano
  4. Energías renovables

 

Vi. Principales problemas ambientales

 

  1. Crisis socioambientales y babelismo
  2. El estado del mundo
  3. Demografía y alimentación
  4. Residuos
  5. Producción limpia, una necesidad en el cambio ambiental
  6. Contaminación atmosférica
  7. Contaminación troposférica: ozono 
  8. Riesgos ambientes: disonancia cognitiva o la no admisión del error

 

VII. Educación ambiental

 

  1. Algunas dificultades para el cambio ético
  2. Umbilicar de la educación ambiental con el conocimiento del medio
  3. Teoría y práctica profesional
  4. Propuestas
  5. La naturaleza no está lejos
  6. Materiales didácticos de educación ambiental

 

 

SEGUNDA PARTE por Victor M. Toledo

 

VIII. Modernidad y ecología: las múltiples dimensiones de la crisis planetaria

 

  1. Una civilización cuestionada
  2. La globalización: el surgimiento del pequeño planeta
  3. La sociedad global y la nueva conciencia de especie
  4. La ebullición ecológica: los límites de una civilización
  5. La crisis ecológica es una crisis de civilización
  6. Del despotismo urbano industrial, al subversivo encanto de la autosuficiencia
  7. Ecología y capital: el surgimiento de la economía ecológica
  8. La modernización rural: hacia una revolución ecológico-agraria
  9. La futura ciudad ecológica
  10. La crisis de la política y el nacimiento de una nueva utopía
  11. El dilema civilizatorio del mundo moderno contemporáneo

 

IX. Los modos de apropiación de la naturaleza: una interpretación ecológica de la historia

 

  1. El metabolismo entre la sociedad y la naturaleza
  2. El concepto de apropiación de la naturaleza
  3. Los modos básicos de apropiación de la naturaleza
  4. Modos de apropiación y sistemas sociales
  5. Modos de apropiación y modernización rural

 

X. La defensa del planeta: los nuevos militantes por la sociedad sustentable

 

  1. Tres tipos de solidaridad
  2. Del poder de la conciencia a la conciencia de(l) poder

 

XI. Biodiversidad y cultura: la resistencia de las comunidades a la globalización

 

  1. El caso de México
  2. Biodiversidad y comunidades indígenas en México
  3. Tres ejemplos
  4. Reflexiones finales

 

XII. El desafío planetario: integrar lo urbano, lo rural y lo natural

 

  1. El reto: integrar lo urbano, lo rural y lo natural
  2. Las enseñanzas de la ecología política
  3. Hacia un desarrollo sustentable de las comunidades rurales
  4. Conclusiones

 

XIII. Salvar nuestro planeta: crisis ecológica, civilización industrial y modernidad alternativa

 

  1. La nueva relación entre sociedad y naturaleza
  2. La naturaleza: una fuerza de resistencia frente a la civilización industrial
  3. La naturaleza: nueva actriz de la política contemporánea
  4. Las reacciones de la naturaleza frente a la expansión industrial
  5. Las anomalías o disparidades climáticas
  6. 1998: el año más caliente del registro histórico
  7. Los incendios forestales. Primera anomalía climática global
  8. La producción menos sostenida de alimentos
  9. Neoliberalismo y crisis ecológica
  10. La necesidad de una modernidad alternativa

 

TERCERA PARTE. Entrevista Mireia Artís/Martí Boada/Víctor M. Toledo  

 

XIV. Entrevista

 

  1. Mireia Artís, Martí Biada y Víctor M. Toledo
  • Educación ambiental
  • La historia ambiental
  • Lo local y lo global, el dialogo de saberes
  • El papel de la ciencia
¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12