Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional
Mi Carro ( libros)
Total: 0

Hay en tu carro

Carro Vacío

La piel como superficie simbólica

Procesos de transculturación en el arte contemporáneo

Descuentos Universilibros
10
%
Antes:
COP
$ 97.000
Ahora:
COP
$ 87.300
DescuentoCOP $ -9.700
Colección:
Tezontle
Isbn:
978-84-375-0793-4
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2017
Páginas:
515
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.8800 Kg.
Edición:
Segunda
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Antropología
Piel - Arte. Sociología - Arte. Antropología - Arte
Detalles Adicionales
Autor
Reseña
Índice
Autor Sandra Martínez Rossi
Sandra Martínez Rossi

Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Granada. Durante los años 1994-2000 fue ayudante y profesora adscrita en la cátedra de Pintura I de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). En el año 2000 se radica en España y a partir de ese momento desarrolla una intensa actividad académica: interviene en proyectos de investigación del departamento de Antropología Social de la Universidad de Granada y es invitada a impartir docencia, talleres artísticos y conferencias en varias universidades españolas.

 

En el año 2009 fue profesora interina en Proyecto I, de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Málaga. Ha publicado diversos artículos y capítulos de libros. Ha realizado exposiciones individuales y colectivas en diferentes galerías, centros culturales y museos nacionales e internacionales.

Ver todos los titulos de este autor

Lo más profundo es la piel, frase que los poetas llevan repitiendo casi desde el inicio de su oficio milenario (y que la publicidad se ha apropiado con entusiasmo), podría muy bien ser el resumen de este libro de Sandra Martínez Rossi. Una profundidad esta de la piel que busca aflorar, emerger, hacerse superficie. La piel es una especie de ara (en ella se consuman esos sacrificios sagrados que exigen los dioses a los miembros de determinados grupos étnicos), de museo (sobre ella se exponen los frutos de siglos de manipulación de la materia para transformarla en objeto estético), de ensayo (en cada piel hay grabado un tratado político, económico, sociológico o filosófico) y de frontera (entre lo uno y lo otro, entre el yo y su espejismo, entre lo hegemónico y lo transgresor, entre el presente y sus múltiples pasados y futuros, entre el deseo y la represión del deseo, entre el amor y la soledad).

 

La piel, según Sandra Martínez Rossi, es un espacio simbólico desde el cual se construye la memoria y la identidad del individuo y de la sociedad, un punto de partida metodológico que la autora pone en pie a partir de disciplinas como la antropología, la historia, el arte contemporáneo o la moda y analizando los casos concretos de pueblos, estudiosos, o relevantes artistas de la actualidad. La piel como metonimia del cuerpo y como barra de seguridad entre este y sus accidentes geológicos (orificios, protuberancias, extremidades, heridas, granos, flujos de distinto color): la piel como portavoz del sujeto y de la sociedad a la que este pertenece.

 

CONTENIDO

 

Agradecimientos

 

Introducción

  • Proceso de transculturación: transferencias heterogéneas o síntesis plurales

 

1. Cuerpo y piel: dos cosmovisiones bajo la mirada occidental

 

  1. Percepciones de la piel, el cuerpo y sus orificios en las diferentes épocas
  2. La otra piel: símbolo de conexión e inscripción
  3. Otredad corporal: cuerpo, sexo y exotismo
  4. La piel tatuada: conservación, coleccionismo y expresión

 

2. Cuerpo, rituales y transformaciones social

 

  1. El mundo simbólico, ritos y rituales
  2. La vida: rituales de iniciación
  • Fluidos corporales y construcción simbólica de los roles de género
  • El semen: jerarquía simbólica en los ritos de iniciación
  • La sangre: la piel escarificada como imagen del dolor    
  • Concepción del dolor: diferencias con Occidente
  • Tatuaje y fetichismo bajo la percepción occidental
  1. La seducción: ritos, sociedad y moda
  • Ritualidad, animalidad y sociabilidad
  • El tatuaje y la pintura corporal: transformación social hacia el maquillaje
  • Tatuaje, pintura corporal y maquillaje: aspectos mágicos, supersticiosos y religiosos
  • El rostro maquillado: metamorfosis física y emocional
  • Del ritual tradicional a la moda occidental
  • Body painting: Concursos – Festival – Espectáculos
  • Rostros pintados – Cabezas escultóricas: identidades plurales
  1. La diferenciación: de lo biológico a lo simbólico
  • La marca en el cuerpo como instrumento de identificación
  • Estigmas y exclusión social
  • Comunidades urbanas e identidad corporal
  1. La muerte: el viaje hacia una nueva existencia

 

3. Pintura corporal y tatuaje

 

  1. Orígenes y evolución: de la pintura efímera a la marca indeleble
  • La fugacidad de la pintura corporal
  • El carácter simbólico del color
  • La permanencia del tatuaje
  1. El tatuaje como proyecto corporal en Occidente
  • Época colonial
  • Época circense
  • Rebeldía, moda y renacimiento del tatuaje
  • Marketing y consumismo
  1. El tatuaje como proyecto corporal en Oriente
  2. Instrumentos y técnicas: del gesto pictórico a la coloración definitiva
  • Tatuaje tradicional oriental: el mundo de los sentidos
  • Tatuaje occidental: el universo de la maquina
  • Tatuaje carcelario y marginal: el ritual secreto     
  1. Métodos de eliminación del tatuaje
  2. La piel como soporte en el ámbito artístico

 

4. Cuerpo y piel: procesos de transculturación en el arte contemporáneo

 

  1. El cuerpo en el arte… La mirada desplazada
  • El cuerpo toma nuevos posicionamientos: perfomances y acciones como discurso artístico
  • El arte corporal: antecedentes de un proyecto innovador
  • La piel como soporte de las acciones artísticas en los años 60 y 70
  1. El cuerpo y sus constelaciones: diferentes interpretaciones a través de la fotografía
  • Las marcas corporales delimitan una cosmografía
  • La piel: cartografías artísticas – monografías culturales
  • Fotografía – performance: la imagen ritual
  • Los orificios corporales como espacio simbólico
  1. La piel secreta
  • El tatuaje: recurso crítico o estrategia de marketing del sistema capitalista
  • La piel tatuada como seguro de trascendencia
  • El tatuaje como autorretrato
  • Las marcas del tiempo
  1. “Marcas”: sobre modas y heridas
  • Cuerpo herido – Marca artística
  •  
  • La herida simulada
  • Modelos artísticos – Modelos publicitarios
  1. La piel expuesta
  • Deseos de transformación: el cuerpo pintado de Veruschka
  • La pintura corporal como proyecto multidisciplinar

 

5. Cuerpo nómada: vías de escape en el arte contemporáneo

 

  1. El rediseño corporal como metáfora del cuerpo deseado
  2. El rostro más allá de sus límites: imagen quirúrgica y digital
  3. Productos de cosmética y belleza: objetos de arte
  4. David Nebreda: el cuerpo del color
  5. El cadáver en la producción artística contemporánea

 

Reflexiones finales (…)

 

Bibliografía y otras fuentes

Índice analítico

 

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12