
Es ampliamente reconocida la baja calidad de la educación en Colombia -en diversas pruebas nacionales e internacionales-, pese a larga tradición de Facultades de Educación y de varios programas de estímulo a la docencia, de reconocimiento a los “mejores docentes” y de financiación de estudios de posgrado para muchos de ellos. Estudios coinciden en el problema de la calidad de la formación de los docentes y, por tanto, de la educación ofrecida. Esta realidad tiene dos dimensiones complementarias: la calidad y pertinencia del modelo de formación de docentes predominante en Colombia -dimensión propia de las Facultades de Educación- y el bajo estatus social y ocupacional de tal profesión -lo que desestimula el acceso a la enseñanza como campo de acción por parte de jóvenes de alto nivel intelectual y de capital cultural-. El país necesita reconceptualizar y rediseñar tanto sus instituciones y modelos de formación, como las políticas de remuneración y profesionalización de la docencia.
Este libro invita a la superación de las tradiciones vigentes en el país en la formación de docentes. Para ello, se presenta un análisis comparativo de modelos de formación en diversos países, cuyo ejemplo resulta significativo para señalar las principales tendencias y sus implicaciones en la formación y profesionalización de la docencia. A partir de una revisión de la situación actual de los docentes en el contexto colombiano, se propone una alternativa de formación de docentes, como ruptura y superación de las vigentes.
CONTENIDO
Agradecimientos
Presentación
Capítulo I
Factores de la profesionalización docente
Sobre la formación docente
Sobre las condiciones de ingreso
Permanencia y promoción
Capítulo II
La experiencia de algunos países
Argentina
Brasil
Chile
Estados Unidos
México
Corea del Sur
Shanghái
Singapur
Alemania
Finlandia
Holanda
Capítulo III
Principales tendencias en la formación, ingreso, permanencia y promoción docente
Vías diferenciadas de formación docente
Ingreso a la carrera docente
Permanencia y promoción
Capítulo IV
La profesión docente en Colombia
La profesionalización de la docencia
Caracterización social y profesional de los docentes en Colombia
Otros profesionales en la docencia
Experiencias y percepciones de los nuevos maestros frente a la docencia
Perspectivas de los directivos docentes
Capítulo V
Implicaciones para el caso colombiano: formación y profesionalización de la docencia
Los profesionales docentes no licenciados en educación
Referencias
Índice de materias