Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Calidad docente: un desafío para la tradición pedagógica en Colombia

Descuentos Universilibros
25
%
Antes:
COP
$ 35.000
Ahora:
COP
$ 26.250
DescuentoCOP $ -8.750
Colección:
Colección General Biblioteca Abierta
Isbn:
978-958-783-103-0
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2017
Páginas:
156
Tamaño:
16 x 23 cm.
Peso:
0.1800 Kg.
Edición:
Primera
Libro
Temas:
/
Educación y Pedagogía
/
Sociología, sociedad y cultura
Calidad de la educación - Colombia. Formación profesional de docentes - Colombia. Capacitación docente - Colombia. Educación comparada. Pedagogía - Colombia. América Latina - Educación. América Latina - Educación. Europa - Educación.
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Marcela Bautista Macia
Marcela Bautista Macia

Socióloga con magíster en Sociología de la Educación de la Universidad Nacional de Colombia, con formación en estudios superiores en Políticas de Juventud en América Latina (FLACSO- Argentina). Con amplia experiencia en investigación sobre políticas educativas y en el desarrollo de programas relacionados con la educación media, educación terciaria y la profesionalización de la docencia. Ha sido asesora del Ministerio de Educación Nacional y de las Secretarías de Educación de Cundinamarca y de Bogotá. Es miembro del grupo de Estudios de educación media y superior de la Universidad Nacional.

 

Entre sus publicaciones recientes se encuentra:

 

  • Inclusión y compromiso social de la Universidad Nacional de Colombia en la educación superior: Programa de Admisión Especial (PAES)
  • La profesionalización docente en Colombia
  • Pobladores y espacios rurales en la ciudad de Bogotá: la voz de los actores locales
  • Aportes a la sociología de la educación
  • Trayectoria del grupo de Estudios de educación media y superior, 2003 2013
  • Formación inicial docente: sobre cómo se reproduce la baja calidad educativa
Ver todos los titulos de este autor
Autor Víctor Manuel Gómez Campo
Víctor Manuel Gómez Campo

Cursó su pregrado en Sociología (B.A: en Tulane University, New Orleans, EUA) y se doctoró en Educación, con especialidad en Sociología de la Educación, en la Universidad de Massachussetts (Amherts, EUA). Es profesor asociado de la Facultad de Ciencias Humanas, Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia. Director del Departamento de Sociología de la misma Universidad en el periodo julio 2014 - julio 2016, también se ha desempeñado como director de la Maestría en Sociología y del Instituto de Investigación en Educación de la Facultad de Ciencias Humanas. Su producción académica incluye numerosos estudios en las áreas de educación y trabajo, calificación y formación, educación técnica y tecnológica, diversificación curricular en la educación media, gobierno y gobernabilidad en la educación superior, formación superior por ciclos en la educación media, y calidad en la educación superior.

Ver todos los titulos de este autor

Es ampliamente reconocida la baja calidad de la educación en Colombia -en diversas pruebas nacionales e internacionales-, pese a larga tradición de Facultades de Educación y de varios programas de estímulo a la docencia, de reconocimiento a los “mejores docentes” y de financiación de estudios de posgrado para muchos de ellos. Estudios coinciden en el problema de la calidad de la formación de los docentes y, por tanto, de la educación ofrecida. Esta realidad tiene dos dimensiones complementarias: la calidad y pertinencia del modelo de formación de docentes predominante en Colombia -dimensión propia de las Facultades de Educación- y el bajo estatus social y ocupacional de tal profesión -lo que desestimula el acceso a la enseñanza como campo de acción por parte de jóvenes de alto nivel intelectual y de capital cultural-. El país necesita reconceptualizar y rediseñar tanto sus instituciones y modelos de formación, como las políticas de remuneración y profesionalización de la docencia.

 

Este libro invita a la superación de las tradiciones vigentes en el país en la formación de docentes. Para ello, se presenta un análisis comparativo de modelos de formación en diversos países, cuyo ejemplo resulta significativo para señalar las principales tendencias y sus implicaciones en la formación y profesionalización de la docencia. A partir de una revisión de la situación actual de los docentes en el contexto colombiano, se propone una alternativa de formación de docentes, como ruptura y superación de las vigentes.



CONTENIDO

 

Agradecimientos

 

Presentación

 

Capítulo I

Factores de la profesionalización docente

 

Sobre la formación docente

 

Sobre las condiciones de ingreso

 

Permanencia y promoción

 

Capítulo II

La experiencia de algunos países 

 

Argentina

  • Formación docente 
  • Ingreso a la docencia 
  • Permanencia y promoción de los docentes

 

Brasil

  • Formación docente 
  • Ingreso a la docencia
  • Permanencia y promoción de los docentes 

 

Chile

  • Formación docente
  • Ingreso a la docencia 
  • Permanencia y promoción de los docentes 

 

Estados Unidos

  • Formación docente
  • Ingreso a la docencia 
  • Permanencia y promoción de los docentes

 

México

  • Formación docente
  • Ingreso a la docencia 
  • Permanencia y promoción de los docentes

 

Corea del Sur

  • Formación docente
  • Ingreso a la docencia
  • Permanencia y promoción de los docentes

 

Shanghái 

  • Formación docente
  • Ingreso a la docencia 
  • Permanencia y promoción de los docentes 

 

Singapur

  • Formación docente 
  • Ingreso a la docencia
  • Permanencia y promoción de los docentes 

 

Alemania

  • Formación docente
  • Ingreso a la docencia
  • Permanencia y promoción de los docentes  

 

Finlandia 

  • Formación docente
  • Ingreso a la docencia
  • Permanencia y promoción de los docentes 

 

Holanda

  • Formación docente 
  • Ingreso a la docencia 
  • Permanencia y promoción de los docentes

 

Capítulo III

Principales tendencias en la formación, ingreso, permanencia y promoción docente 

 

Vías diferenciadas de formación docente 

 

Ingreso a la carrera docente 

 

Permanencia y promoción 

 

Capítulo IV

La profesión docente en Colombia

 

La profesionalización de la docencia 

  • Formación docente
  • El ingreso a la docencia
  • Permanencia y promoción de los docentes
  • Docencia y calidad educativa 

 

Caracterización social y profesional de los docentes en Colombia

  • Docentes oficiales: algunas variables

 

Otros profesionales en la docencia

 

Experiencias y percepciones de los nuevos maestros frente a la docencia 

 

  • Trayectorias previas
  • Ingreso a la profesión docente
  • Trabajo en el aula
  • Expectativas de permanencia y promoción en la profesión docente
  • Sobre la docencia como profesión

 

Perspectivas de los directivos docentes

 

Capítulo V

Implicaciones para el caso colombiano: formación y profesionalización de la docencia 

 

Los profesionales docentes no licenciados en educación

 

  • Pregrado profesional maestría en Educación: 4 2
  • Articulación de pregrados profesionales con maestrías en educación: 4 1

 

Referencias

 

Índice de materias

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12