La gravedad de la crisis ecológica actual no se debe al riesgo que esta supone para la supervivencia de nuestra especie. Al contrario, hemos reducido nuestra relación con la Tierra al mero afán por sobrevivir. A través de una novedosa filosofía de la naturaleza, Luis Sáez se aventura en esta Tierra habitable y también autocreadora, definiendo los contornos de una «ecología gestante» y de un «cosmopolitismo telúrico».
El capitalismo salvaje, la racionalización procedimental y el espíritu de cálculo son poderes que se han independizado de la voluntad humana, actuando como un destino fatal que nos desarraiga de esta Tierra. Estos poderes, unidos, conforman uno solo: el poder «gestionario» y «gestotécnico», dirigido a construir artificialmente lo no construible, esa profundidad telúrica que estamos perdiendo.
El destino que nos desarraiga de la Tierra genera un creciente malestar colectivo y anónimo: una Infirmitas, la enfermedad de la «falta de firmeza». En las épocas más audaces de la humanidad ha sido el espíritu trágico el que se ha enfrentado al destino y al dolor que provoca, oponiéndoles la resistencia de la dignidad. Ante un mundo en el que los héroes parecen haber muerto este libro nos interna en esa digna fortaleza que un día despertó el espíritu trágico, con la intención de reactivarlo.
ÍNDICE
Introducción
Vida autófaga
Infirmitas: desmoronamientos y malestar anónimo
Dos caras de la tierra: hábitat y morada
Dos mitologías: naturalismo sagrado y natalismo narcisista
Tres fuerzas ciegas: capital, procedimentalización
A la conquista de la tierra invisible: el dominio ontológico
Infirmitas: entre el cieno y el éter
La naturaleza como physis autocreadora
La autogénesis en el mundo físico
La vida, gesta excéntrica
El ser-salvaje en la vida humana
El inconsciente gestante colectivo
Las tres fuerzas ciegas como trenzado domesticador
Infirmitas: nihilismo gesto-técnico o ingeniería de lo salvaje
Heroicidad: tensión entre dolor y dignidad
Huida del dolor y herotecnia en la actualidad
Épica del errar. A espaldas de la muerte
Prisión del vagar: muerte en vida
De lo tragicómico presente: la deuda infinita
Entre la nada y el todo: el nihilismo
Infirmitas: sobre el suelo fangoso del resentimiento cómico
CODA. HACIA LA FIRMITAS
Más allá de la universalidad cosmopolita: cosmopolitismo telúrico
Emancipación contra destino: gesta mundializada
El paradigma gestionario del poder
Ethos gestante y trágico