Walter Benjamin adquirió una obra de Paul Klee que representaba El Ángel de la Historia. En sus viajes y traslados de residencia, esta obra siempre acompañó a Benjamin y protagonizó uno de sus últimos escritos, «Tesis sobre filosofía de la historia», un texto que ha suscitado numerosos comentarios e interpretaciones. José Mª González indaga sobre los orígenes del motivo del ángel en la iconografía monumental de carácter político, militar y comercial que Benjamin conoció en su adolescencia y juventud, y que formó parte de su educación. Nos encontramos ante un estudio exhaustivo de esta escultura urbana en las dos ciudades benjaminianas por excelencia: Berlín y París, con un capítulo, epílogo, que, con brevedad, aborda esta iconografía en América Latina.
Índice
Introducción
Capítulo I. De la diosa Fortuna al ángel de la Victoria en la ciudad de Berlín
1. El triunfo de la diosa Fortuna
2. Berlín, ciudad de las victorias en el siglo XIX: Desaparición de la diosa Fortuna y ascenso de la diosa Niké
3. De la diosa Niké al ángel de la Victoria
Capítulo II. «Flanear» por Berlín con Walter Benjamín en busca del ángel perdido
1.Tres paseos con Benjamín y Hessel) por Berlín, la «ciudad de las victorias» en el siglo XIX
2. Los ángeles de la revolución en 1848
Capítulo III. Walter Benjamín: Ángel de la Victoria y Ángel de la Historia
1. La Columna de la Victoria en Benjamín y la de magdalena en Proust o cómo se abre «el inmenso edificio del recuerdo»
2. Evocaciones de Walter Benjamín sobre su educación autoritaria y militarista en la Alemania Guillermina
3. Ángel de la Victoria y Angelus Novus
4. Walter Benjamín: «La Columna de la Victoria debió ser destruida con la celebración del último día de Sedán»
Capítulo IV. Ángeles de la Victoria en la iconografía política de las calles de París
1. El Ángel de la Historia en la tradición iconografía francesa
2. La diosa Niké o ángeles de la Victoria del Antiguo Régimen
3. Los Ángeles de la Revolución francesa
4.Los ángeles de las victorias de Napoleón
5. Los ángeles de las derrotas francesas
Capítulo V. El ángel de la Mercancía en los Pasajes comerciales de París
1. París, «capital del siglo XIX» y ciudad del exilio de Benjamín
2. Los pasajes de París como triunfo del mundo de las mercancías
3. La Galería Vivienne: el ángel de la Victoria de las mercancías en los pasajes de París
4. De los pasajes comerciales a los grandes almacenes de novedades y las exposiciones universales
5. Ángeles y demonios en la obra poética de Charles Baudelaire sobre la vida en París
Capítulo VI. Los ángeles de Franz Kafka en Walter Benjamín
1. Walter Benjamín (1892-1940), lector e interprete de Franz Kafka (1883-1924)
2. Walter Benjamín: «El mundo de Kafka, tanta veces alegre y atravesado por ángeles»
Capítulo VII. El vuelo del Ángel a Iberoamérica
1. La «conexión española» de Walter Benjamín
2. El ángel de la Victoria vuela a Iberoamérica metamorfoseado en el ángel de la Libertad o ángel de la Independencia
3. Una mirada benjaminiana sobre Santiago de Chile
4. El ángel de la Victoria en Santiago de Chile
5. Breve reflexión final: El despertar del Angelus Novus de Klee Benjamín