Autor de innumerables obras de historia de relaciones internacionales, J. B. Duroselle es, de entre un gran número de historiadores, el único que se ha esforzado en establecer un acercamiento entre la historia y la teoría del trato internacional; disciplinas que han progresados conjuntamente, pero jamás han establecido entre sí lazos estables ni provechosos. Propiciar esos nexos es lo que ha llevado al autor a explotar los territorios de las ciencias naturales y la antropología para poder presentar una visión general del hombre.
Esta teoría basada en la historia muestra la extraordinaria riqueza de las relaciones internacionales, situadas en el curso de épocas muy diversas y analizadas desde múltiples perspectivas.
Después de asistir al debate del estado de las clases dirigentes y de los variados aspectos de la vida social en sus relaciones con el extranjero, de las decisiones y los papeles que pueden jugar el cálculo y el riesgo en la política internacional, y de muchas otras nociones implicadas en el comercio entre los pueblos, J.-B. Duroselle concluye con una observación que recuerda a Paul Valéry: “Siempre huno imperios. Todos terminaron por morir. El imperio romano, los imperios coloniales, la URSS. La ideología y sus aplicaciones sociales concretas no alcanzan a alterar las grandes regularidades humanas. El eterno debate entre eficiencia (y por ende disciplina, conquista, poder, violencia) y dignidad humana (y por consiguiente libertad, justicia, paz) parece haber cambiado este fin de siglo en provecho de la segunda”.
Sin embargo, el debate no puede terminar sin un equilibrio entre ambos términos, pero es plausible que se haya invertido el orden de prioridad de los conceptos para que la eficiencia se ajuste a la dignidad y no al revés.
ÍNDICE
Prefacio
Introducción. Una teoría a base de historia
PRIMERA PARTE
DE LOS COMPONENTES (LOS FUNDAMENTOS)
SEGUNDA PARTE
DEL CALCULO (SISTEMA DE FINALIDAD)
TERCERA PARTE
DE LAS FUERZAS (SISTEMA DE CASUALIDAD)
CUARTA PARTE
DEL MOVIMIENTO (LAS RELACIONES INTERNACIONALES EN EL TIEMPO)
QUINTA PARTE
DE LA TEORÍA (VIDA Y MUERTE DE LOS IMPERIOS)
ANEXOS
Teoría historia
La decisión en materia de política extranjera: ensayo sobre la utilización de las teorías
“Teóricos” e “historiadores” de las relaciones internacionales. Discusiones y perspectivas