![Libro: Ecocidio. Breve historia de la extinción en masa de las especies - Autor: Franz J. Broswimmer - Isbn: 8493369861](https://universilibros.com/images/stories/virtuemart/product/2333_1.jpg)
Al comenzar el siglo XXI es evidente que, por primera vez desde la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años, se están produciendo en nuestro planeta cambios de enorme significado ecológico. Desde 1970, los bosques del mundo se han reducido prácticamente a la mitad. Ha desaparecido una cuarta parte de los recursos pesqueros del mundo. Siete de cada diez biólogos piensan que la Tierra se encuentra sumida en la extinción en masa de especies más rápida de los 4.500 millones de años de historia del planeta. La pérdida de la biodiversidad se considera un problema medioambiental más grave que la desaparición de la capa de ozono, el calentamiento global o la contaminación. ¿Cómo hemos llegado a esta situación y qué podemos hacer para conservar nuestro mundo para las generaciones futuras?
CONTENIDO
Prólogo a la edición española
Agradecimientos
INTRODUCCIÓN
El problema
¿Por qué preocuparse?
Etiología del ecocidio
Resumen del libro
1. La odisea humana: de la evolución biológica a la cultural
Los comienzos
De las musarañas arborícolas a los primates
Uso del fuego y cambios en la dieta
La aparición de los humanos modernos
La extinción de la megafauna
El papel fundamental del lenguaje
2. Las relaciones problemáticas entre naturaleza y sociedad antes de la era moderna
La revolución neolítica
Disparates ecológicos de la Antigüedad
3. La agresión humana a la naturaleza: la génesis del ecocidio
El sistema capitalista: resumen histórico y sociológico
El auge del pensamiento científico y tecnológico
El credo capitalista: valores ecológicos y sociales
Consecuencias sociales y ecológicas del “intercambio colombino”
La esclavización de la tierra comercial de cetáceos
4. El planeta como zona de sacrificio
El cercado de los terrenos comunales: un fenómeno mundial
La revolución Industrial
Ecología y guerra moderna
Ecocidio y guerra moderna
El planeta como zona nacional de sacrificio
El planeta como zona demográfica de sacrificio
5. Ecocidio y globalización
El impacto del globalismo
Pobreza y eccidio
¿Un gran festín final?
El ecocidio y la noria global de la producción
El fracaso de la educación formal ambiental
El giro ideológico
Las corrientes de la democracia ecológica
Los imperativos de la democracia ecológica
Hacia un mundo común equitativo
Epílogo
Glosario
Tablas
Notas
Bibliografía
Índice de tablas