La renovada mirada al mundo moderno nos ha permitido conocer en mayor profundidad y en nuevas facetas las experiencias vividas por las sociedades asentadas sobre el antiguo espacio de las monarquías ibéricas durante el período de las independencias y el surgimiento de los eventuales estados y naciones. En las dos últimas décadas una nueva historia prestó atención a los retos a los que se enfrentaban los actores del período a través del examen de sus prácticas, instituciones, experiencias, valores y percepciones.
La historia de los lenguajes y conceptos sociopolíticos aparece como una vía privilegiada para comprender ese vasto laboratorio en el que se emplazaron los cimientos de nuestro presente. En ese contexto se ha configurado una amplia red internacional de investigadores de diversos países a ambos lados del Atlántico, Iberconceptos. En su primera fase ha dado lugar a la publicación de un Diccionario político y social del mundo iberoamericano (2009 y 2014, 11 vols). Posteriormente ha desarrollado un nuevo programa de investigación -cuyas líneas maestras se recogen en esta obra- que nos permite ampliar y «reconsiderar» los horizontes teóricos y metodológicos de la historia conceptual, así como seguir enriqueciendo nuestro conocimiento histórico sobre el mundo iberoamericano.
Índice
Introducción. Un vasto laboratorio conceptual
Francisco A. Ortega, Rafael E. Acevedo P. y Pablo Casanova
TRAYECTORIAS
Clasificaciones, identidades y pertenencias: Iberoamérica, 1770-1870
Fátima Sá e Melo Ferreira
Los procesos de territorialización y sus representaciones entre fines de la colonia y la formación republicana
Ana Frega Novales
Encuadramientos espaciales e historia conceptual: una reflexión autocrítica
Juan Maiguashca Guevara
Temporalidad e historia conceptual: la experiencia de Iberconceptos
Fabio Wasserman
El concepto de traducción y la traducción de los conceptos: aproximaciones metodológicas (siglos XVIII y principios del XIX)
Noemí Goldman
Religión y política en Iberoamérica: relación social, política t semántica. Elementos para una discusión metodológica
Elisa Cárdenas Ayala
Imágenes de la democracia: la representación de los conceptos fundamentales (y sus símbolos)
Gonzalo Capellán
La constitución mixta: una gramática elemental para la imaginación política en el paso a la modernidad
Pablo Sánchez León
El concepto estado en el antiguo régimen
Gilberto Loaiza Cano
INCURSIONES
Historia de los conceptos e historia social del tiempo: una propuesta
Joao Paulo Pimenta
De conceptos y categorías: el caso de colonia
Francisco A. Ortega
El hebraísmo político como lenguaje republicano y el judío como contra-concepto en la modernidad hispánica
Gabriel Entin
Las constantes antropológicas de la Histórica de Koselleck: una propuesta de ampliación
Luis Fernández Torres
Entre la arqueología y la historia conceptual: diálogo para el estudio de los lenguajes económicos atlánticos
Pablo Casanova Castañeda
Cambio social y cambio lingüístico. El debate en torno a la modernidad entre Reinhart Koselleck y Niklas Luhmann y sus implicaciones para Iberconceptos
José Javier Blanco Rivero
Hans Blumenberg y su crítica de la historia conceptual
Elías J. Palti
Postfacio (De horizontes, mapas y cambios)
Javier Fernández Sebastián
Perfil biofráfico de los autores