El pecado de gula, como es sabido desde la Edad Media, es un pecado 'carnal', en contraposición a los pecados 'espirituales', como la envidia y la soberbia. Es carnal porque hunde sus raíces en la corporeidad del hombre y en el placer que siente comiendo y bebiendo y en las sensaciones que acompañan a estas acciones; es carnal porque requiere del necesario soporte de uno o más órganos del cuerpo humano (el vientre, el estómago, la garganta); es carnal, en fin, porque se transfiere directa y visiblemente a la carne, a la grasa de la persona...
El carácter de la gula, como por lo demás el de otros pecados, ha sufrido a lo largo del tiempo sensibles metamorfosis, de pecado a enfermedad, de vicio voluntario a disposición hereditaria, de pecado de los ricos a pecado de los pobres, de depravación individual a tendencia social, tantas y tales son las transformaciones sufridas por la gula desde la invención del pecado hasta nuestros días.
ÍNDICE
Introducción
El pecado de la gula en tiempos de la “globesity”
Fuerza y debilidad de la voluntad
El pecado de gula del ayuno
La súplica al papa: ¿abolir el pecado de la gula?
Pecados cristianos, pecados comunes, nuevos pecados
Globalización y secularización
La dignidad del pecado
Culpa y vergüenza
Orígenes de la teoría de los pecados
Vicios y pecados
La gula en el marco del sistema de los pecados
La gula en relación con el resto de los pecados
¿Por qué a los monjes les gusta tanto estar en la cocina?
La naturaleza alimentaria de las mujeres
La regla alimentaria de las monjas
Soberbia e “hybris”
Deseo y razón
Gula, culinaria y retórica
Comer y conocer
El pecado de lengua
La doble oralidad
Dentro y fuera de la boca de Pantagruel
Vaticinos con la barriga llena
Los dioses son lo que comen
Banquetes horrendos: Polifemo
Banquetes horrendos: Filomela
Banquetes horrendos: Tiestes
Sagrado y profano en la mesa
Escenas de banquetes en la épica antigua
La cena de Trimalción
La culpabilización del gourmet glotón
Glotones en el infierno
Glotones en el purgatorio
Soberanos glotones
Pequeños grandes glotones de la literatura
¿Es glotón Montalbano?
La disculpa del glotón
Gula y caracteres nacionales: los franceses
Gula y caracteres nacionales: los antiguos griegos
El cocinero: de “magheiros” a animador
Fast food y slow food
Guías y manuales de gastronomía: como comer mucho y bien
Dietas y gimnasios: digerir todo lo que se ingiere
POSTFACIO
Nota bibliográfica