Exigencia de dignidad es el segundo volumen de las Las pasiones intelectuales, obra a cargo de Élisabeth Badinter, filósofa estudiosa del pensamiento del siglo XVIII, también conocida por sus estudios sobre el movimiento feminista y el lugar de la mujer en la sociedad. El libro expone las batallas de los intelectuales contra la censura de la Iglesia, el Estado y, de alguna forma, de los mecenas, en el periodo entre 1751 y 1762, en pos de permitirse independencia intelectual: 'Libertad, verdad, pobreza declara D’Alambert' son las tres palabras que la gente de letras siempre debería tener presente, tríptico que fungió como un nuevo orgullo del intelectual, una exigencia de dignidad que en Voltaire encontraría un esplendor nunca antes alcanzado.
ÍNDICE
Introducción
PRIMERA PARTE
LA EXIGENCIA DE DIGNIDAD (1751-1753)
I. El aparente contraste entre París y Berlín (verano de 1751-febrero de 1752)
- Tibiezas parisinas (verano-otoño de 1751)
- Tensiones entre Potsdam y Berlín
- Primeras advertencias del poder (otoño de 1751-febrero de 1752)
II. La toma de conciencia (febrero de 1752-junio de 1753)
- Frente a las adversidades
- Fin del mito berlinés
- El código de honor de los intelectuales
SEGUNDA PARTE
LA DURA EVOLUCIÓN DE LAS MENTALIDADES (1753-1756)
III. Redistribución de roles y clanes (verano de 1753-octubre de 1754)
- Independencia declarada o soledad impuesta
- Amistades reconciliadas
- Inmutable Academia
IV. La difícil independencia (noviembre de 1754-diciembre de 1755)
- Las paradojas de D’Alembert
- Morir como filósofo
- Una lección de dignidad
V. La calma antes de la tormenta (1756)
- Las pequeñas satisfacciones de D´Alembert
- Amistades y estrategias ginebrinas
- Tormentas de otoño
VI. Intermedio: nuevas figuras de intelectuales (1756...)
- Mujeres de letras
- 'La verdadera filósofa de las mujeres'
- Mujeres sabias
TERCERA PARTE
DEL DESCRÉDITO AL HONOR REENCONTRADO (1757-1762)
VII. El año calamitoso (1757)
- El efecto Damiens
- La coalición de los opositores
- El descrédito de los filósofos
- Estallido del clan
VIII. Lobos rabiosos (primavera de 1758-primavera de 1760)
- Los enojos de D’Alembert
- Los filósofos en la mira
- El descenso a los infiernos
IX. Voltaire salva el honor (verano de 1760-verano de 1762)
- El jefe de guerra (junio-septiembre de 1760)
- Debilidades humanas (octubre de 1760-verano de 1761)
- El justo (septiembre de 1761-agosto de 1762)
Agradecimientos
Abreviaturas
Manuscritos: principales colecciones consultadas
Fuentes impresas: principales ediciones consultadas
Periódicos
Correspondencias y memorias del siglo XVIII
Estudios de los siglos XIX y XX
Índice de nombres