En nuestros días resulta común referirse a las raíces geográficas, económicas o políticas como aquellos vínculos que permiten a un amplio grupo de personas sentirse parte de una sociedad. Y, sin embargo, es innegable que sólo nuestra historia –la historia de Latinoamérica– puede dar cuenta de un pasado –y un futuro– común; un pasado que ha suscitado tanta fascinación como asombro y que se ha construido sobre la base de las creencias, la lengua y la cultura hispánica y lusitana que un grupo de europeos, en busca de gloria y aventura, trajeron consigo y terminaron por integrar, en mayor o menor medida, a la cultura de la población nativa.
Pese a ello, han sido pocos los libros que reúnan, de forma concisa pero profunda, los escenarios y los personajes fundamentales que, en su conjunto, ofrezcan un panorama general de nuestro pasado como esta Historia de América Latina. Edwin Williamson no busca el análisis exhaustivo y total de una realidad que por su complejidad cultural y amplitud geográfica y temporal rebasará por mucho la extensión de este fascinante cuadro. Su obra es la introducción práctica que ofrece al lector las herramientas para adentrarse en esa complejidad que él articula brillantemente con una capacidad narrativa que no escapa a los objetivos de todo relato histórico: interpretar el pasado, acercarlo a los seres humanos y buscar la verdad.
CONTENIDO
Prefacio
PRIMERA PARTE. LA ERA DEL IMPERIO
I. Descubrimiento y conquista
II. Indígenas e ibéricos
III. España en América
IV. Las Indias españolas
V. El Brasil colonial
SEGUNDA PARTE. EL DESAFÍO DEL MUNDO MODERNO
VI. Reforma, crisis e independencia
VII. La búsqueda del orden: conservadores y liberales en el siglo XIIX
VIII. “Civilización y barbarie”: sucesos literarios y culturales (primera parte)
TERCERA PARTE. EL SIGLO XX
IX. Nacionalismo y desarrollo: visión de conjunto
X. México: revolución y estabilidad
XI. Brasil: orden y progreso
XII. Cuba: dependencia, nacionalismo y revolución
XIII. Argentina: el largo declive
XIV. Chile: democracia, revolución y dictadura
XV. Identidad y modernidad: sucesos literarios y culturales (segunda parte)
CUARTA PARTE. HACIA UNA NUEVA ERA
XVI. Globalización y reforma: visión de conjunto
Apéndice estadístico
Bibliografía recomendada
Mapas
Glosario de términos básicos
Índice analítico
Índice onomástico