Universilibros
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Librería online, venta de libros, libros académicos, literatura infantil, libros para niños, libros de psicología, libros de filosofía, libros de derecho
Envío gratis por compras superiores a $99.900 para Bogotá y de $149.900 a nivel nacional

Diversidad e integración en nuestra América Vol. II

De la modernización a la liberación (1880-1960)

Descuentos Universilibros
50
%
Antes:
COP
$ 60.000
Ahora:
COP
$ 30.000
DescuentoCOP $ -30.000
Editorial:
Isbn:
978-950-786-939-6
Formato:
/
Libro
Terminado:
Tapa Blanda
Año:
2011
Páginas:
310
Tamaño:
15 x 23 cm.
Peso:
0.4100 Kg.
Edición:
Primera
Último ejemplar disponible
Por la compra de este título te obsequiamos Postal. Oferta por tiempo limitado o hasta agotar existencias
Libro
Temas:
/
Historia
Historia americana
Detalles Adicionales
Autores
Reseña
Índice
Autor Adriana M. Arpini
Adriana M. Arpini

Doctora en Filosofía (Universidad Nacional de Cuyo). Profesora titular de Antropología Filosófica en la Facultad de Filosofía y Letras. Investigadora de CONICET en las áreas temáticas de la filosofía práctica y la historia de las ideas latinoamericanas. Directora del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela (CIIFE, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo). Directora de la Maestría en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencia Políticas y Sociales, Universidad Nacional de Cuyo.

Ver todos los titulos de este autor
Autor Clara A. Jalif de Bertranou
Clara A. Jalif de Bertranou

Doctora en Filosofía (Universidad Nacional de Cuyo). Profesora titular de las cátedras de Historia de la Filosofía Argentina e Historia de la Filosofía Latinoamericana en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Directora del Instituto de Filosofía Argentina y Americana de la misma institución y directora de la revista Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana del mencionado Instituto. Investigadora independiente de CONICET.

Ver todos los titulos de este autor

Los trabajos que componen este volumen expresan diversas modulaciones de las ideas de diversidad e integración en el pensamiento de autores latinoamericanos entre 1880 y 1960. En torno al concepto de diversidad confluye la problematización de la identidad latinoamericana, en un movimiento que hace ostensible la existencia de múltiples formas de subjetividad articuladas a una cierta idea de identidad continental.

 

El termino sintetiza también el itinerario que siguieron los discursos contestatarios de la región, portadores de las demandas de sujetos subalternos y de la interpelación de reconocimiento de la condición multiétnica y pluricultural que, en los últimos tiempos, promueve la reconfiguración de la idea misma de Estado. Todas estas expresiones del concepto de diversidad son pensadas como reverso de una noción de integración de fuerte impronta en nuestra historia de las ideas, que expresa un modo de resistencia frente al imperialismo.

 

El sesgo identitario se pone de manifiesto en autores como José Enrique Rodó, Manuel Ugarte y José Vasconcelos. Las demandas de reconocimiento de la diversidad de género son tematizadas a propósito del pensamiento de Clorinda Matto de Turner, Angélica Mendoza, Alfonsina Storni y Eva Perón. La cuestión indígena es analizada en la obra de Silvio Zabala y de José Cralos Mariategui. En Norberto Vergara y Carlos Vaz Ferreira la diversidad se asume como experiencia de la libertad, cristalizada en el desarrollo de prácticas educativas alternativas y como despliegue de un discurso instala la tensión en el territorio de un cierto afuera de la integración, mientras que en Alberto Ghiraldo su maximalismo político entra en conflicto con las demandas de grupos subalternos. La obra de Macedonia Fernández interpela una idea de integración en términos de la singularidad irreductible de la experiencia. La dimensión racial de la diversidad es problematizada en la producción intelectual de Aimé Césaire, mientras su expresión social se indaga en el pensamiento de Ernesto “Che” Guevara.

 


CONTENIDO

 

Introducción, Marcos Olalla

 

  1. José Enrique Rodó, militante americanista, Marcela Aranda
  2. Carlos Norberto Vergara: escuela e y para la libertad, Mariana Alvarado
  3. Clorinda Matto de Turner, escritora y militante, Gloria María Hintza
  4. José Ingenieros: la tensión entre “integración” y “segregación”, Alejandra Gabriele
  5. José Carlos Mariátegui: diversidad y reconocimiento, Adriana María Arpini
  6. Carlos Vaz Ferreira: una filosofía con compromiso educativo, social y moral, Yamandú Acosta  
  7. Angélica Mendoza y su trayectoria americana, Florencia Ferrerira de Cassone
  8. Manuel Ugarte: la integración latinoamericana como universalismo político, Marcos Olalla
  9. Alberto Ghiraldo: del maximalismo político atributo de la enunciación letrada, Marcos Olalla
  10. Alfonsina Storni y la lucha por el reconocimiento, Oriana Cosso
  11. José Vasconcelos: la raza y la unidad de América Latina, Walter Camargo
  12. Macedonio Fernández, filósofo: teoría y critica de la experiencia, Marisa Muñoz
  13. Silvio Zavala y la filosofía de la conquista, Manuel Díaz Márquez
  14. Eva perón: integración social y política de las mujeres argentinas, Liliana Vela
  15. Ernesto “Che” Guevara y la legalidad en una sociedad injusta, Alejandro Paredes
  16. Aime Césaire: poética y política de la descolonización, Alejandro De Oto
  17. Propuestas para la incorporación del pensamiento latinoamericano en la escuela, Mariana Alvarado, Paula Ripamonti y Cristina Rochetti

 

Los autores

¿Que opinan sobre nosotros?
  • Yamid Mera | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Popayán / Cauca - Colombia
    Muchas gracias por el envió!!!
    Opinión Recibida el: 2025-03-29
  • Elidia Paternina | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Baranoa - Colombia
    Realmente el servicio es super bueno, el libro no tardó mucho en llegar y llegó en excelentes condiciones
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Sergio Gonzalez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Cundinamarca - Facatativá - Colombia
    Buen tiempo de entrega. Vivo fuera de Bogotá y tardó dos días hábiles en llegar. Además regalan unas postales muy bellas, buen detalle. Gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-28
  • Luisa Fernanda Gutierrez Sampedro | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entrega muy a tiempo
    Opinión Recibida el: 2025-03-19
  • Elizabeth Cortes | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: BOGOTA - Colombia
    Buenas tardes me gustaría el catálogo de editorial del magisterio. Y libros para educación. Infantil. Muy amables
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Esteban Alvarez Henao | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: belén de umbría - Colombia
    Excelente servicio y libro
    Opinión Recibida el: 2025-03-17
  • Juan Agustin Vergara Alfonso | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Buena atención buenos precios.
    Opinión Recibida el: 2025-03-13
  • Juan Rodríguez Pérez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Bogotá - Colombia
    Entregaron a tiempo y en muy buen estado. Mil gracias.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Yaqueline Ramirez | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Soacha - san mateo - Colombia
    Agradezco por su gestión
    Opinión Recibida el: 2025-03-12
  • Johanna Arévalo | Tipo Venta: Sitio Web | Destino: Funza - Colombia
    Súper!!! La calidad del libro excelente. El tiempo de entrega también. Muy satisfecha con el servicio.
    Opinión Recibida el: 2025-03-12