El libro articula, entre la introducción y la conclusión, tres grandes temas: “El psicoanálisis en cuestión”, “Los tiempos de la cura” y “El analista en cuestión” a través de intervenciones a modo de conversación entre los autores.
Un gran capital de esta producción es “poner al analista en el banquillo”. Con excelencia y valentía los autores interrogan: ¿el psicoanálisis puede asegurar que su práctica es efectivamente una práctica psicoanalítica?, ¿hay una especificidad del inicio de una cura hoy?, ¿de qué manera un analista continúa su análisis con sus pacientes?
Todo lector agradecerá a los autores por el modo en que han puesto al psicoanálisis y al analista “en cuestión”, han expuesto su práctica con compromiso, ofreciendo sus fundamentos y realizando aportes a la clínica psicoanalítica contemporánea.
CONTENIDO
Presentación a la edición en español
Introducción
PARTE PRIMERA
EL PSICOANALISTA EN CUESTIÓN
Capítulo Primero
¿Qué quiere decir psicoanálisis?
Por Bernard Vandermersch
Capítulo II
¿Y los psicoanalistas?
Por Roland Chemana
Capítulo III
Lo comprobable y lo descifrable
Por Christiane Lacote-Destribats
Capítulo IV
¿Puede un psicoanalista asegurarse de que practica efectivamente el psicoanálisis?
Por Bernard Vandermersch
Capítulo V
El estilo de una cura. ¿Cualquier cosa?
Por Christiane Lacote-Destribats
Capítulo VI
El hombre al que nos dirigimos
Por Roland Chemana
Capítulo VII
Un arte del contratiempo
Por Christiane Lacote-Destribats
Capítulo VIII
Estilo y técnica
Por Bernard Vandermersch
PARTE SEGUNDA
EL TIEMPO DE LA CURA
Capítulo IX
¿Cómo se inicia un análisis?
Por Roland Chemana
Capítulo X
¿Cómo se puede saber que se ha iniciado un análisis?
Por Bernard Vandermersch
Capítulo XI
Posición de la transferencia: el inconsciente, analista incluido
Por Christiane Lacote-Destribats
Capítulo XII
¿Existe una especificidad en los inicios de cura de hoy?
Por Roland Chemana
Capítulo XIII
Diagnóstico e interpretación
Por Christiane Lacote-Destribats
Capítulo XIV
La interpretación ¿apunta a un sentido?
Por Roland Chemana
Capítulo XV
Extensión del campo de la interpretación
Por Bernard Vandermersch
Capítulo XVI
Extensión del campo de la interpretación II
Por Bernard Vandermersch
Capítulo XVII
¿Qué destino para el fantasma de la cura?
Por Roland Chemana
Capítulo XVIII
¿En qué se convierte la creencia en una cura?
Por Christiane Lacote-Destribats
PARTE TERCERA
EL ANALISTA EN CUESTIÓN
Capítulo XIX
Responsabilidad del analista
Por Roland Chemana
Capítulo XX
La responsabilidad del analista en el psicoanálisis de niños
Por Christiane Lacote-Destribats
Capítulo XXI
De lo que se autoriza el analista
Por Bernard Vandermersch
Capítulo XXII
Deseo del otro, deseo del analista
Por Roland Chemana
Capítulo XXIII
¿Y el psicoanalista qué cree? ¿Sobre qué se fundamenta su creencia?
Por Bernard Vandermersch
Capítulo XXIV
¿De qué manera un analista prosigue su análisis con sus pacientes?
Por Christiane Lacote-Destribats
Capítulo XXV
Practicar el psicoanálisis hoy
Por Roland Chemana
Capítulo XXVI
Ejercer la psiquiatría con el psicoanálisis
Por Bernard Vandermersch
Capítulo XXVII
¿De qué sirve gemir?
Por Christiane Lacote-Destribats
¿Concluir?